24 de abril de 2025
ABC Negocios
ABC TV de 17:00:00 a 17:59:00
Ver ABC TV
Ancho Perfil
ABC Cardinal AM de 16:00 a 17:59
Escuchar ABC AM
No me crean a mí
ABC FM 17:00 a 18:59
Escuchar ABC FM
Ancho Perfil
ABC Cardinal AM de 16:00 a 17:59
Escuchar ABC AM
24º
Mañana
ver más
G. 8.100
Dólar Venta
ver más
21º
Ahora
HOY
Min
18º
Máx
22º
VIE 25
Min
17º
Máx
25º
SÁB 26
Min
22º
Máx
29º
DOM 27
Min
20º
Máx
24º
LUN 28
Min
15º
Máx
25º
MAR 29
Min
12º
Máx
25º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.850
Venta
8.100
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
8.500
Venta
9.350
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

defensa costera

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consorcio Sanitario Ñeembucú realizaron en la mañana de este jueves la socialización del proyecto de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar.
Fabiola Barrios, secretaria general MOPC; Claudia Centurión, ministra de Obras; Pedro Alliana, vicepresidente de la República; y los representantes del consorcio, Óscar Franco y José Luis Heisecke.
El Consorcio CTC, encargado de ejecutar la fase A de las obras de la defensa costera, sigue en la etapa de mantenimiento.
El Consorcio CTC fue responsable de ejecutar la fase A de las obras de la defensa costera de Pilar. Aún falta las fases B y C.
La "fase a" de la defensa costera de Pilar está culminada, pero aún se deben ejecutar las "fases b y c". Ahora el MOPC licitó la "fase c"
La “fase a” ya está concluida y hoy se encuentra en etapa de mantenimiento, pero aún faltan las “fases b y c”.
Basura arrojada en la defensa costera de Pilar.
El Consorcio CTC, encargado de ejecutar la fase A de las obras de la defensa costera, anunció la conclusión de esta etapa del proyecto y desmintió rumores sobre supuestas modificaciones en el diseño original.
La estación de control hídrico, construido sobre el arroyo Ñeembucú, actualmente genera mucha crítica por parte de los pobladores afectados por la inundación.
El ingeniero Diego Gómez, encargado del Consorcio CTC, elaboró un detallado informe en el que resalta la presencia de 12 terraplenes en terrenos privados que obstaculizan el paso del agua. Sin embargo, el reporte no convence a los pobladores afectados por la inundación.