De un crecimiento potencial que teníamos en torno al 4,5% inclusive 5%, en el escenario actual ese crecimiento económico potencial se reduce a 3,5% hasta 4% como máximo, dijo César Barreto, gerente general del Banco Familiar. Ese ritmo es insuficiente para sostener el plan de reducción de la pobreza y de crecimiento de la clase media que tuvimos en los últimos diez años, advirtió. Con la misma producción de commodities que teníamos antes y los precios altos recientes permitieron al Paraguay tener ingresos significativos tras las últimas cosechas. Esos ingresos adicionales en la agricultura fueron recibidos por los productores que reinvirtieron su dinero y nos permitió tener una inversión y un crecimiento más elevado durante unos diez años que duró ese buen momento, recordó.