6 de mayo de 2025
Cada 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convoca al mundo a sumarse al Día Mundial de la Higiene de Manos, instaurado en 2009 bajo la campaña “Salva Vidas: límpiate las manos”, para promover prácticas de lavado de manos, sobre todo en entornos sanitarios.
La pandemia de la covid supuso una concienciación mundial del peligro de la desinformación al exponer al mismo tiempo a todo el planeta a una intoxicación de falsedades que agravó la mortalidad y dejó consecuencias traumáticas, según explican los expertos y estudios consultados por EFE.
Hace cinco años, Paraguay entraba en cuarentena para enfrentar lo desconocido: el Covid-19. Lo que comenzó como una medida temporal se convirtió en meses de restricciones que cambiaron la vida de muchos ciudadanos. Con casi 20.000 fallecidos y más de 800.000 contagios registrados desde entonces, el impacto de la pandemia sigue presente. Hoy, el país recuerda aquel 11 de marzo de 2020 como el día en que todo se detuvo.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. El conocido sacerdote de la diócesis de Misiones, Joaquín Martínez, se encuentra internado en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) a consecuencia de un cuadro de neumonía bilateral a raíz del covid-19. La hermana del sacerdote señaló que “gracias a Dios, está evolucionando favorablemente con los medicamentos”.
El director de la Séptima Región Sanitaria confirmó un fallecimiento en el Hospital Regional de Encarnación con sospecha de haber sido causado por covid-19. En lo que va del año se reportaron 150 notificaciones por la enfermedad, de las cuales 15 requirieron hospitalización.
La Séptima Región Sanitaria informó sobre tres casos positivos de dengue en lo que va de este año. Refiere que, en comparación con el año pasado, se redujo el número de casos, pero se evidencia un crecimiento exponencial de pacientes que son atendidos por enfermedades causadas por virus respiratorios, como influenza y covid-19.