31 de marzo de 2025
La Cámara de Senadores autorizó el ingreso al Paraguay de 11 militares de los Estados Unidos de América (EE.UU.), con sus respectivos equipos, armamentos y municiones, en el marco de una cooperación bilateral.
La exministra de Justicia, Cecilia Pérez, cuestionó la gestión gubernamental en torno a la cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Lamentó que esta situación genere una crisis y la necesidad de reconstruir la confianza tras una ruptura abrupta.
Autoridades de seguridad que integran el Consejo de Defensa Nacional aseguran que no hay una ruptura entre la Secretaría Nacional Antidrogas y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos. Semanas atrás decían que la cooperación sería redirigida a la Policía Nacional; sin embargo, ahora se habla de una reestructuración para potenciar la presencia de la DEA pero “garantizando la soberanía nacional”.
WASHINGTON. a pesar de las críticas desde varios sectores, incluidos republicanos estadounidenses, de que este pacto beneficia a Pekín, la República Popular de China y Estados Unidos renovaron por cinco años un acuerdo de cooperación científica y tecnológica.
El comandante de la Policía Nacional, Crio. Carlos Benítez, acudió a la convocatoria de la Comisión de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico del Senado para responder a las dudas que surgen en torno a la cooperación de la DEA que ahora estará enteramente a disposición de las fuerzas policiales tras la ruptura con la Senad. A su salida, Benítez hizo un resumen de lo hablado con los parlamentarios.
La Comisión contra el Narcotráfico del Senado convoca hoy al viceministro de la Senad, Esteban Casselli y al comandante de la Policía, Crio. Gral. Carlos Benítez, por el cese del apoyo de la DEA a la institución antidrogas.