9 de mayo de 2025
La Cámara de Senadores aprobó, en sesión extraordinaria, un proyecto de resolución que presentó el senador Rafael Filizzola (PDP), mediante el cual solicita un informe detallado a la Itaipú Binacional sobre todos los convenios de cooperación que firmó con organismos y entidades estatales desde 2018 hasta la fecha.
Actualmente, una de las modalidades de trabajos conjuntos es a través de los convenios. Estos acuerdos de llevar a cabo tareas compartidas deben estar regidas por normas claras, a fin de evitar que lo que empezó con gran publicidad y propaganda al poco tiempo se desvanezca y no concluya.
Ante críticas de miembros del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) sobre convenios que realiza el Ministerio de Salud con institutos superiores en ciencias de la salud, aún no registrados, funcionarios de la cartera aseguraron ayer que el proceso para formalizar acuerdos es estricto.
Al finalizar la reunión con los senadores e industriales metalúrgicos, el presidente de la ANDE, Ing. Víctor Romero, admitió que los contratos de préstamo que firmó la empresa estatal con los organismos multilaterales para la financiación de la Línea de 500 kV fueron concebidos de una manera que limitan la participación de la industria local.
El defensor del pueblo, Manuel María Páez Monges, con mandato vencido desde el 2008, justifica el pago a víctimas de la dictadura y hace un llamado al Gobierno para que se sigan abonando las indemnizaciones y las cancele sin más trámite dentro del más breve plazo. Justificó que para viabilizar las indemnizaciones se dictaron las Leyes N° 838/96 y 3603/08 que establecen los resarcimientos, sin importar su actual condición social.