4 de mayo de 2025
Informes de la Comisión Nacional de Residencias Médicas indican que dos centros asistenciales instalados en zonas fronterizas, incluido el Hospital Regional del IPS en Ciudad del Este, cumplen los requisitos para recibir a estudiantes para las prácticas médicas. Mientras, el Círculo Paraguayo de Médicos insiste en auditar el Cones por habilitar residencias en estas zonas.
La Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) anunció que se amplían las plazas 2025 para acceder a cargos de médico residente en Paraguay. Este año se dispondrá de 120 plazas más con énfasis en ciertas especialidades. En la nota te contamos todos los detalles y cuándo se inicia el periodo de postulación.
Un grupo de médicos protestó esta mañana frente al Ministerio de Salud Pública (MSP) en reclamo de más cupos para las residencias médicas. Ellos rindieron los exámenes del Consejo Nacional de Residencias Médicas (Conarem), el 6 de marzo pasado. Tras la prueba, accedieron a las residencias 610 postulantes, que son quienes hicieron los puntajes más altos.
La Conarem informó que tres médicos egresados de las Universidad Autónoma San Sebastián y uno de la universidad Leonardo Da Vinci no fueron autorizados para rendir los test de acceso a las residencias médicas porque estas casas de estudio no están acreditadas por Aneaes. De 1.500 postulantes, ingresaron 610, mujeres en su mayoría.
Ayer, 1.510 médicos rindieron el examen de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) con el objetivo de obtener una de las 616 plazas disponibles para hacer sus residencias médicas y así obtener su especialidad. Antes de rendir, 400 aspirantes quedaron afuera porque sus universidades no estaban acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Unos 1.510 médicos habilitados, rindieron esta tarde los test previstos para acceder a una de las 532 plazas de residencias médicas. Los exámenes son organizados por el Consejo Nacional de Residencias Médicas (Conarem). Familiares denunciaron el “trato inhumano” que recibieron de parte de los organizadores. El director del Consejo admitió falencias en local donde examinaron a los doctores.