13 de mayo de 2025
Sin hacer spóiler para quien esté viendo la serie recientemente estrenada en Netflix, te explicamos qué es el cinturón de Van Allen, del que se habla en El eternauta, la adaptación audiovisual sobre el cómic argentino del mismo nombre.
Un 6 de agosto como hoy, en 1945, el bombardero estadounidense Enola Gay lanzó una bomba nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. La destrucción de Hiroshima atraviesa la Trilogía del Nómade, del inglés Michael Moorcock, un indiscutible clásico de la ficción steampunk.
Es en el fondo no programable, magmático, de una mente sin transparencia posible donde surgen los milagros y los errores, escribe Montserrat Álvarez en esta breve columna que recrea nuestra antigua fascinación por los autómatas y se burla de los programas de «inteligencia artificial».
Desde las «Notas de la Posada del Ruiseñor» (1815) hasta «Polvo de ciruelas» (1844), pasando por «Historias de náufragos» (1835) y los «Cuentos del Jardín de los Conejos» (1825), una nave misteriosa surca la literatura japonesa del siglo XIX: su nombre es Utsuro Bune.
Acaba de estrenarse Crímenes del futuro (Crimes of the Future, 2022), película en la cual, según la crítica, David Cronenberg vuelve a los excesos del body horror. Lo esencial del body horror impregna sutilmente este texto, en el cual el cineasta canadiense, al cumplir 70 años, se comparó con Gregorio Samsa, y que traducimos hoy para nuestros lectores.
En el bicentenario del físico francés Jules Lissajous, nacido en Versalles en 1822 y fallecido en Plombières-lès- Dijon en 1880, Julián Sorel recuerda cómo logró, con ingenio y la llama de una vela encendida, convertir el movimiento en luz y hacer visible el sonido.