8 de mayo de 2025
A través del lanzamiento de Che Roga Porã 2.0, con nuevas modalidades para la construcción, ampliación y refacción de viviendas; la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) proyecta financiar más de 1.000 soluciones habitacionales, por al menos US$ 40 millones este año, pese a que el plan anterior registró hasta abril más de 580 créditos aprobados. ¿Cómo responderán a los retos que frenaron el plan original? Esta es la respuesta de la banca de segundo piso.
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, reconoció que el sobreendeudamiento de la clase trabajadora y la rigurosidad de los bancos limitaron el alcance del programa Che Róga Porã, que al cierre del 2024 benefició a solo 83 familias. Ante esta situación, el Gobierno implementará ajustes, como la creación del Fondo de Garantía de la Vivienda, para facilitar el acceso a la casa propia.
El ministro del MUVH explicó que uno de los principales “cuellos de botella” para acceder al programa Che Róga Porã es el sobreendeudamiento de la clase trabajadora. Señaló que, dado que el programa “apenas tiene poco más de seis meses de vida”, debe “evolucionar y adaptarse” a la realidad de los paraguayos.
De los US$ 129,4 millones que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) destinó a créditos para viviendas en el 2024, solo un 2,5% correspondió a Che Róga Porã, el programa que el Gobierno considera como emblemático y con el que prometió revolucionar la política habitacional del país. Numerosos compatriotas, que se postulan para ser beneficiarios, “rebotando” debido a que no son considerados “sujetos de crédito” por las entidades financieras.
Al cierre del 2024, la Agencia Financiera de Desarrollo reportó que solo 83 beneficiarios pudieron financiar su primera vivienda a través del programa Che Róga Porã, mientras numerosos postulantes siguen “rebotando” debido a que no califican como sujetos de crédito. En este contexto, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) recordó que las instituciones financieras tienen procesos de revisión muy rigurosos y, cuando hay criterios que terminan siendo riesgosos, deben velar y ser responsables de “cuidar el dinero de sus clientes”.
A seis meses de la habilitación de Che Roga Porã, la mayor parte de la oferta habitacional del programa sigue concentrada en una ciudad de Central, con propuestas de viviendas desde G. 281 millones. Vea cuáles son todas las localidades en donde los postulantes pueden buscar opciones de casas financiadas con créditos blandos.