23 de abril de 2025
En medio de las incertidumbres por la coyuntura internacional en torno a las medidas de Donald Trump y los efectos de la sequía en la agricultura, sorprendió un poco la revisión al alza en las proyecciones económicas para el 2025 desde 3,8% al 4% realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), indicaron expertos.
El desafío está en incrementar la canasta exportable, abrir nuevos mercados y evitar la dependencia de la economía en productos sensibles al entorno global y climático.
El país afronta un escenario global cambiante este año, marcado por la segunda vuelta de Trump y la reconfiguración de los mercados internacionales. César Barreto, economista y exministro de Hacienda, analiza las oportunidades y desafíos comerciales que se presentan.
El exministro de Hacienda César Barreto afirmó que se requiere de una ley que regule los gastos reservados. Acotó que actualmente son de uso discrecional y responden al arbitrio del “sentido común” de las instituciones asignadas. El presidente Santiago Peña, a meses de iniciarse el año pasado, ya había utilizado todos los fondos que tenía en dicho recurso.
El economista César Barreto destacó los avances económicos recientes en Paraguay, pero advirtió que el país enfrenta limitaciones estructurales que dificultan un crecimiento sostenido por encima del 4%. Insistió en la necesidad de reformas profundas y una mayor eficiencia estatal para acelerar el desarrollo.
César Barreto, exministro de Hacienda, habló sobre el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el BCP, que muestra un crecimiento en el optimismo de la ciudadanía reflejado en el aumento de la actividad económica. En cuanto a las políticas implementadas por el presidente argentino Javier Milei para intentar revertir la crisis económica, Barreto señaló que “a medida que se vaya consolidando y se vea que el sistema político tenga más consenso, ahí sí puede que afecte a las expectativas de los inversionistas”.