11 de mayo de 2025
Los ingresos por exportación de carne se siguen expandiendo y, hasta abril, ya generaron US$ 814.856.490, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales destinos de comercialización de la proteína roja paraguaya.
De acuerdo con un artículo publicado en The Economist el 16 de marzo de 2025, Estados Unidos enfrenta actualmente una escasez de carne vacuna que ha provocado un incremento sostenido en los precios. En línea con dicho informe, el costo promedio de una libra de carne molida (alrededor de 450 gramos) ha subido de 3,90 a 5,60 dólares desde enero de 2020, una tasa de aumento que casi duplica la inflación general. Esta situación se debe a una reducción del hato ganadero estadounidense, consecuencia de una menor inversión en el sector hace una década. Mientras la demanda de carne se mantiene elevada, la oferta no ha logrado acompañarla, lo que ha provocado un desajuste en el mercado.
Los ingresos por exportación de carne se siguen expandiendo y, hasta marzo, ya generaron US$ 628.578.290, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales destinos de comercialización de la proteína roja paraguaya.
El Gobierno de Argentina anunció su posibilidad de exportar menudencias y carne de cerdo a nuestro país luego de unas negociaciones con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Al respecto, el doctor José Carlos Martin, presidente de la mencionada institución, profundiza sobre el caso en la siguiente nota.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recibiría en 60 días el informe final de la auditoría realizada por Singapur al complejo cárnico nacional. Desde la institución, señalaron que se tienen buenas expectativas de lograr la habilitación para exportar productos bovinos, avícolas y porcinos a este mercado, que se posiciona como un destino estratégico en el sudeste asiático.
Los ingresos por exportación de carne siguen creciendo y, hasta febrero, ya generaron US$ 419.351.635, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales compradores de la proteína roja paraguaya.