23 de abril de 2025
El Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevarán a cabo desde hoy y hasta el próximo sábado 26, las Reuniones de Primavera de 2025 en Washington D.C, capital de los Estados Unidos.
Ajay Banga, actual presidente del Grupo Banco Mundial, visita por primera vez Paraguay como parte de una agenda oficial que marca un hito. Esta es la primera vez en casi medio siglo que un titular en funciones de la institución pisa suelo paraguayo.
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales, y la educación emerge como una herramienta fundamental para abordarlo. El informe del Banco Mundial, Choosing Our Future: Education for Climate Action, resalta cómo la educación puede desempeñar un papel crucial tanto en la mitigación de los efectos del cambio climático como en la adaptación a sus impactos. Sin embargo, el estudio también advierte que los sistemas educativos están expuestos a los riesgos del cambio climático, lo que podría profundizar desigualdades existentes, especialmente en los países en desarrollo.
La pobreza es la condición en la que una parte de la población no cuenta con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. El indicador está relacionado con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que una economía en expansión tiende a generar empleo e incrementar los ingresos de los hogares, lo que contribuye a reducir la pobreza. Sin embargo, esta analogía no siempre es directa, ya que factores como la inflación, la desigualdad, las políticas sociales y las crisis económicas pueden influir en el impacto del crecimiento sobre la pobreza.
Los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Las empresas o las personas pueden utilizarlos para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono de entidades que eliminan o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con conceptualizaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Una encuesta realizada por el Banco Mundial (BM) revelaba que el acceso al financiamiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas se encontraba entre las principales limitaciones del entorno para hacer negocios en Paraguay. De hecho, el organismo había estimado que el volumen de requerimiento de las microempresas y pymes ascendía a aproximadamente US$ 4.000 millones.