1 de mayo de 2025
Una nueva semilla de arroz resistente a la sequía podría revolucionar los cultivos en el sur de Chile, donde la escasez hídrica avanza. Requiere menos agua, soporta climas extremos y mantiene su productividad, desafiando milenios de arrozales inundados.
Las exportaciones de los distintos tipos de arroz experimentaron variaciones en volumen y valor durante el año 2024. En total, se comercializaron 768,2 mil toneladas, lo que representó una caída de 16% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el comportamiento de cada tipo de arroz fue diferente en términos de variación de volumen, precio y valor exportado.
Feparroz arrancó el 2025 con expectativas favorables en torno a la campaña agrícola en curso. Aunque se prevé una mejora en los rendimientos por hectárea, desde el gremio ya adelantaron que la fuerte concentración de “madurez” del cultivo exigirá al máximo a todo el sistema.
Según el boletín semanal de la Unión de Gremios de la Producción, la de arroz en nuestro país presenta un interesante panorama, con perspectiva de aumento en su producción, pese a los desafíos climáticos y coyunturales. La ingeniera Jazmín Tufari, gerente de la Federación de Productores de Arroz (Feparroz), recordó que la siembra se inició en septiembre y se espera iniciar con la cosecha en enero.