Debate sobre seguridad en horas de entrada y salida no puede ser ignorado, según MEC

El viceministro de Educación Básica, David Velázquez, dijo que más allá de la eventual aprobación o rechazo del proyecto de ley que plantea mantener durante todo el año el horario de verano, un debate sobre la seguridad de los alumnos a la hora de entrada en el turno mañana y de salida en el turno tarde está abierto y la posibilidad de un “horario escolar” distinto debe ser analizada.

Alumnos de La Esc. Clotilde Emilia Paredes y el Colegio Nacional Dr. Emilio Cubas comparten aulas en pésimo estado. En la imagen se observa como uno de el techo ya no tiene tejuelones.

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, David Velázquez, nuevo viceministro de Educación Básica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), comentó sobre la posibilidad de elaborar un “horario escolar” especial, una eventualidad presentada ayer por el ministro de Educación, Luis Ramírez, en el marco del debate en el Congreso sobre mantener durante todo el año el horario de verano en Paraguay.

El miércoles, el Senado aprobó con amplia mayoría un proyecto de ley presentado por el senador Basilio Núñez (ANR, HC), que plantea eliminar el cambio de hora y mantener durante los 12 meses del año el horario de verano (UTC –3), que normalmente se utiliza en Paraguay entre octubre y marzo.

Lea más: Docentes harán “lobby” en Diputados en contra de mantener horario de verano todo el año

Detractores del proyecto dentro de la Cámara Alta manifestaron que mantener el horario de verano perjudicaría a las poblaciones rurales, particularmente en los meses de invierno, obligándolas a iniciar sus actividades cuando aún es oscuro. Similares preocupaciones expresaron los gremios de educadores sobre el impacto que tendrá la medida en los estudiantes, que deberán arrancar el día en la oscuridad.

El proyecto aprobado ayer en el Senado aún debe ser sancionado por la Cámara de Diputados y promulgado por el Poder Ejecutivo.

Nada concreto sobre “horario escolar”

David Velázquez, viceministro de Educación Básica.
David Velázquez, viceministro de Educación Básica.

El viceministro Velázquez dijo que cualquier propuesta de alterar el horario escolar “tiene que ser analizada con todos los actores de la sociedad” e indicó que las afirmaciones hechas ayer por el ministro Ramírez aún no han sido analizadas “oficialmente” dentro del Ministerio de Educación.

Indicó que hay preocupaciones de seguridad “en ambas puntas del día”, sobre los estudiantes del turno mañana que tendrían que salir de sus casas antes de que aclare y sobre los del turno tarde, cuya jornada estudiantil terminaría luego de que anochezca.

Lea más: Horario de verano: ministro de Educación propone pensar en un “horario escolar”

“Vamos a sentarnos a trabajar en la idea de un horario escolar, pero tiene que ser consensuado con los actores”, insistió. “No podemos ignorar que la propuesta está circulando (en el Congreso), tenemos que estar preparados para el sí o para el no”, añadió.

Agregó que, independientemente de si el proyecto de ley es promulgado o no, el debate sobre la seguridad de los estudiantes en ambos turnos está abierto y no puede ser ignorado por el Ministerio de Educación.

“No se puede ignorar que el hecho educativo está afectado por un tema sensible como la seguridad”, dijo.

Planes educativos

En otro punto, el viceministro Velázquez habló sobre las “acciones en curso” que buscará impulsar desde su nuevo puesto al frente del Viceministerio de Educación Básica para mejorar la comprensión lectora, el razonamiento lógico matemático y el rendimiento en ciencias en los estudiantes del país.

Hizo especial énfasis en el programa de comprensión lectora, que plantea mejorar la “calidad de la enseñanza” de capacidades de lectura, escritura y expresión oral, y la promoción de la lectura “a nivel masivo” por medio de ferias de lectura, concursos y festivales.

“Cuando sacamos la lectura del ámbito rígido del aula, los niños reaccionan muy positivamente”, comentó y detalló que se tiene en mente la realización de exposiciones, exhibiciones, relatos colectivos y encuentros con escritores para fomentar en los estudiantes el hábito lector.

Sobre el mejoramiento del razonamiento lógico matemático, dijo que la idea es “implementarlo en la educación para que sea un elemento del desarrollo total del individuo, incorporarlo a todas las dimensiones de la vida”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...