Gobierno de Peña se declara provida y profamilia en la Cumbre de la OEA

En el denominado “Diálogo de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación y la Secretaría General de la OEA”, el vicecanciller Víctor Verdún dijo ayer que la postura del Gobierno es “provida, profamilia y soberana”. Fue tras el intenso cruce de posiciones sobre el aborto e identidad de género y otros.

El vicecanciller Víctor Verdún (1° de la der.) dio ayer la postura del Gobierno sobre el aborto y género. Fue en el Comité Olímpico.
El vicecanciller Víctor Verdún (1° de la der.) dio ayer la postura del Gobierno sobre el aborto y género. Fue en el Comité Olímpico.Bienvenido Velasco

Cargando...

En casi cuatro horas de ponencias y posiciones bien marcadas, se llevó a cabo ayer el denominado “Diálogo de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, y la Secretaría General de la OEA”, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General del organismo continental que se realiza en nuestro país.

Dieron inicio al evento el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro (uruguayo), y el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.

Unas 22 organizaciones dieron sus posiciones, algunas con críticas a la Secretaría General por la supuesta exclusión de ciertas organizaciones profamilia de los debates en el organismo que tiene su sede en Washington DC.

Llamó la atención la división de posturas entre los grupos provida y los colectivos LGBT+, quienes llevaron sus propias “hinchadas”.

A cada posición de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil de los países miembros de la OEA, los jefes de delegaciones de los países miembros replicaban sus posturas.

Así, el diálogo se tornó dinámico, con la manifestación de posiciones, como los sindicatos, empresarios, campesinos, organizaciones católicas, evangélicas, indígenas, trabajadoras sexuales, colectivos LGBT+ y de derechos humanos, entre otros.

En la última parte de la sesión, el vicecanciller nacional, Víctor Verdún, expresó la postura del gobierno de Santiago Peña. Dijo que Paraguay es “consciente de la importancia de oír las diversas voces y opiniones de nuestra región, especialmente, por el valor que aportan en la construcción de sociedades más justas y equitativas”.

Sin embargo, Verdún expresó que “Paraguay, como Estado de derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo”. Recordó que la posición, ratificada en diferentes foros locales e internacionales, reitera el “principio consagrado en nuestra Constitución”, que establece que, “el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción”.

Dijo que nuestro país aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta “una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer”. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.

Protagonismo de la mujer

Al margen de la Asamblea se realizaron otros foros, como “El liderazgo de las mujeres en la gestión de crisis y conflictos” y “Los derechos de las mujeres en las zonas rurales y su acceso a la justicia”.

Ambos eventos se desarrollaron en Salón Medallistas del Comité Olímpico Paraguayo, en Luque.

Hoy, plenarias en la Conmebol

La 54 Asamblea General de la OEA se inicia hoy a las 9:45, en la Conmebol, en Luque. La agenda oficial refiere que a esa hora se hará la primera sesión plenaria. Luego, tras un almuerzo ofrecido a las delegaciones, las actividades se retomarán a las 15:00 hasta las 19:30.

Seguidamente, mañana 28 de junio, se prevé una intensa agenda, con el inicio de la tercera sesión plenaria a las 10:00. El cierre de las actividades está marcada para las 20:00 con una rueda de prensa.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...