Ex mano derecha de Nenecho Rodríguez “vació” su mansión con aval judicial

Wilfrido Cáceres, ex principal colaborador del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, imputado por supuesto enriquecimiento ilícito, logró vaciar ayer su mansión ubicada en Lote Guasu, San Lorenzo. Esto, luego de que la justicia resolviera que retire los bienes cuyo valor no supere 30 jornales mínimos, alrededor de G. 3.092.730, según explicó uno de los fiscales de la causa, Silvio Corbeta.

Mansión de Wilfrido Cáceres
Partes del interior de la mansión de Wilfrido Cáceres en San Lorenzo.

Cargando...

Un confuso procedimiento tuvo lugar ayer en la mansión del que era director financiero y jefe de gabinete del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez. Se trata de Wilfrido Adrián Cáceres, imputado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Este último logró vaciar la vivienda de San Lorenzo, luego de que el juez especializado en delitos económicos, Rodrigo Estigarribia, ordenó al Ministerio Público que le sean entregados sus bienes que según la valoración hecha no cuesten más de 30 jornales mínimos (G. 3.092.730), en un plazo de 10 días, de acuerdo al AI N° 200 del 4 de junio de 2024.

Uno de los fiscales de la causa, Silvio Corbeta, explicó a ABC que la disposición judicial fue decidida luego de un incidente planteado por Cáceres a través de sus abogados Christian Gwynn y Gustavo Erico, en el cual solicitaba sus enseres personales como electrodomésticos en general de uso diario.

 Momento en que uno de los camiones retiraba los bienes de Wilfrido Cáceres, para llevarlos a la casa de su suegra.
Momento en que uno de los camiones retiraba los bienes de Wilfrido Cáceres, para llevarlos a la casa de su suegra.

Estos elementos consistían en: heladeras, cocina, lavarropas, plancha, aspiradora, lavavajillas, bebederos de agua, bidones de agua, fabricadora de hielo de cinco kilos, chopera de 8 litros, juegos de living, cuadros, alfombras, sillas, mesas de apoyo, escritorio de oficina, televisores, sillones de jardín, sombrillas de jardín, camas, ropero, rack de televisión no empotrable, juegos de comedor con sus respectivas sillas, herramientas en general, enseres de limpieza, alimentos para animales domésticos, utensilios de cocina, conservadoras, bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

El fiscal Corbeta en su contestación solicitó el rechazo del incidente innominado planteado por la defensa, tras destacar que su actuación se realizó de acuerdo a la normativa legal vigente y que todo lo actuado se encuentra documentado.

“Asimismo, corresponde mencionar que al momento de ingreso a la vivienda se pudo verificar que esta sería una construcción de gran estructura en su edificación (tipo mansión), decorada con materiales y terminaciones de primera calidad.

 Allegados del ex director financiero de Nenecho, procesado por lavado de activos, no querían que se quitaran fotos.
Allegados del ex director financiero de Nenecho, procesado por lavado de activos, no querían que se quitaran fotos.

Su interior se encontraba equipado con muebles modernos, electrodomésticos de lujo empotrados (acero inoxidable), equipos de audio, varios instrumentos musicales, mezcladoras y consolas profesionales, obras de arte (cuadros), arañas colgantes, etc., que a simple vista tendrían un gran valor comercial, “muy superior a los treinta (30) jornales” decía el agente de la Fiscalía.

Sin embargo, finalmente el magistrado dispuso que, una vez concluido el inventario, sean entregados a Cáceres los bienes cuyo valor no superen los 30 jornales.

Lo llamativo es que el trámite se cumplió ayer y a simple vista no se observó la presencia de representantes del Ministerio Público para precautelar el cumplimiento taxativo de la resolución judicial, según pudo corroborar un equipo de ABC.

Al respecto, Corbeta aseguró que la Secretaria Nacional de Administración Bienes Incautados y Comisados (Senabico), que quedó como administradora de los bienes, realizó un inventario y efectivamente fueron entregados todos los bienes cuyo valor no superaba los 30 jornales mínimos.

Wilfrido Cáceres y su esposa Ruth Da Silva

Un punto sugestivo fue que Cáceres, junto a esposa Ruth Da Silva Almirón, encabezaron el trámite y un asistente fiscal identificado como Guillermo Segovia se apersonó en la mansión luego de que ambos ya llevaron los bienes en un camión de mudanzas completamente cerrado.

 Los bienes que quitaban de la mansión de Cáceres los llevaban a la casa de su suegra, que vive cerca del lugar, dijeron.
Los bienes que quitaban de la mansión de Cáceres los llevaban a la casa de su suegra, que vive cerca del lugar, dijeron.

El traslado se hizo a unas cuadras de la mansión construida por la pareja en plena pandemia del covid-19, a donde sería la casa materna de la esposa de Wilfrido Cáceres. En ese sitio, Da Silva Almirón igualmente montó un consultorio odontológico, cuya secretaria es Camila Ramírez, a quien el matrimonio Cáceres- Da Silva habría utilizado como testaferro.

Compra de detergente francés a G. 390.000 el litro en comuna de Asunción

Uno de los primeros escándalos de la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez, como jefe comunal y que involucra también a su ex mano derecha, Wilfrido Cáceres, tiene que ver con las llamativas compras durante la pandemia por el covid-19, como por ejemplo, la de un detergente “francés” que costó G. 390.000 el litro.

El lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR) resalta que la comuna no elaboró informe técnico alguno sobre la utilización de los productos de limpieza para desinfección.

Dice que no existe documentación que respalda su forma de distribución. “Con ello se denota la falta de transparencia en el procedimiento aplicado para la utilización de los productos adquiridos, considerando la alta cuantía monetaria que dichas adquisiciones significaron para el erario municipal”, puntualiza el informe.

Cáceres fue quien trató de justificar los injustificable en ese entonces y afirmó que el detergente adquirido era “de alta concentración, ya que un litro de ese producto, de procedencia francesa, sirve para 200 litros, porque se diluye en 200 litros de agua”.

La Contraloría señala además que los pliegos carecían de requisitos básicos como capacidad financiera, experiencia. La comuna tampoco solicitó la presentación de la autorización del fabricante o distribuidor, lo que expuso a una eventual falta de respuesta en casos de requerimientos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...