Docentes harán “lobby” en Diputados en contra de mantener horario de verano todo el año

El presidente de la Unión Nacional de Educadores manifestó que todas las organizaciones sindicales docentes del país comparten la línea de rechazar el proyecto de ley que mantiene el horario de verano durante todo el año en Paraguay -aprobado ayer en el Senado- y adelantó que buscarán “contrarrestar” su aprobación en la Cámara Baja.

El cambio horario de verano, establece que la hora se adelante en sesenta minutos.

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, Rafael Resquín, presidente de la Unión Nacional de Educadores, comentó sobre la aprobación ayer en el Senado de un proyecto de ley que plantea mantener durante todo el año el horario de verano en Paraguay, una propuesta que ha sido criticada por ese y otros gremios de educadores.

Con amplia mayoría, la Cámara Alta aprobó ayer el proyecto de ley presentado por el senador Basilio Núñez (ANR, HC), que plantea eliminar el cambio de hora y mantener durante los 12 meses del año el horario de verano (UTC –3), que normalmente se utiliza en Paraguay entre octubre y marzo.

Lea más: El argumento de docentes para que se mantenga el cambio de horario

El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Diputados y promulgado por el Poder Ejecutivo.

Resquín comentó que, luego de la sesión de ayer en la Cámara Alta, conversó con legisladores que se opusieron al proyecto de ley, quienes afirmaron tener un “plan B” que consistiría en plantear reinstaurar el cambio de horario en marzo o abril si el proyecto de ley acaba siendo promulgado.

Sin embargo, añadió que su gremio comenzará a recolectar las opiniones de sus integrantes en todo el país para tomar una postura oficial. Agregó que todas las organizaciones sindicales del sector docente en el país comparten la línea de mantener el cambio de horario.

Harán “lobby” con Diputados

Admitió que su gremio no tuvo “tiempo de hacer lobby” antes de la votación de ayer en el Senado, pero afirmó que “tenemos proyectado llevar adelante un proceso de tratar de contrarrestar este tema” en la Cámara Baja.

En un escrito remitido al Congreso esta semana, antes de la votación, la Unión Nacional de Educadores criticó el proyecto de mantener el horario de verano, argumentando que obedece a intereses económicos de “negocios nocturnos”.

Lea más: Horario de verano: ministro de Educación propone pensar en un “horario escolar”

Detractores del proyecto dentro de la Cámara Alta, como la senadora Blanca Ovelar (ANR), manifestaron que mantener el horario de verano perjudicaría a las poblaciones rurales, particularmente en los meses de invierno, obligándolas a iniciar sus actividades cuando aún es oscuro.

Similares preocupaciones expresaron los gremios de educadores sobre el impacto que tendrá la medida en los estudiantes, que deberán arrancar el día en la oscuridad.

El miércoles, antes de la sesión del Senado, el ministro de Educación, Luis Ramírez, hizo una alusión -sin entrar en detalles– a la posibilidad de implementar un “horario escolar” especial y en la sesión de la Cámara Alta se habló de la posibilidad de un horario escolar “escalonado”, algo que Resquín calificó de “inviable” en el caso de los alumnos del tercer ciclo y el nivel medio.

Su argumento es que escalonar el horario, haciendo que la jornada del turno mañana comience más tarde, podría causar que los alumnos del turno tarde también ingresen y, por lo tanto, se retiren más tarde de sus escuelas y colegios, lo que implica un riesgo mayor de seguridad para ellos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...