Candidato paraguayo a juez de la Corte IDH afirma que su compromiso es “hacer bien las cosas”

Diego Moreno Rodríguez Alcalá, candidato propuesto por el Gobierno de Santiago Peña, para ocupar una de las tres vacancias como juez de la Corte IDH se defendió de los cuestionamientos realizados por el Panel Independiente de Evaluación. Afirmó que -en caso de acceder al cargo- su principal compromiso es hacer bien las cosas, para dejar en alto a nuestro país.

El Gobierno del Paraguay presentó la candidatura del Dr. Diego Moreno Rodríguez al puesto de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores, estrecha la mano del Dr. Diego Moreno Rodríguez.Gentileza

Cargando...

El candidato para ser juez de la Corte IDH, Diego Moreno Rodriguez Alcalá señaló a ABC que respeta la opinión presentada por el panel independiente, pero no la comparte debido a que dentro del mismo análisis se reconoce que tiene experiencia en el derecho internacional público, al haber trabajado en la Organización de Estados Americanos (OEA), y en el derecho privado.

En ese sentido, detalló que en la OEA se desempeñó como oficial jurídico en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, entre 2006 y 2012.

Dijo que dicha función le permitió adquirir un conocimiento pleno del funcionamiento de la Organización y de su agenda en materia de derechos humanos, prestó asesoramiento a los órganos políticos de la OEA en temas varios vinculados al derecho internacional y a los derechos humanos, y en particular, brindó apoyo al grupo de trabajo de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos en el proceso de elaboración de las convenciones interamericanas contra el racismo y toda forma de discriminación.

Indicó que es la segunda oportunidad que se le presenta la candidatura. Ya en 2021 se le ofreció y no aceptó, comentó.

Moreno dijo que su compromiso –en caso de ser elegido como juez– es hacer bien las cosas. Lamentó que dentro del informe final elaborado por el panel no se aclare que no hay escenario posible en el que un juez paraguayo pueda conocer de una demanda sobre Paraguay, haciendo referencia al cuestionamiento de conflicto de intereses. “Está prohibido por normas convencionales”, aseguró.

El candidato añadió que el panel no es la única instancia de evaluación y añadió que cuenta con varias notas de apoyo de organizaciones de la sociedad civil a nivel local e internacional y académicas, como el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

No conoce a Joselo, afirma Diego Moreno

Por otro lado, Moreno Rodríguez afirmó que nunca asesoró a José Rodríguez González, alias Joselo, sobre el acta entreguista de Itaipú. Ni siquiera conozco a ese señor, expresó.

Indicó que el estudio jurídico en el cual trabaja, Moreno Ruffinelli y Asociados, por el contrario hizo justamente el dictamen que tumbó el acta de Itaipú.

Serios reparos contra candidato paraguayo

El Panel Independiente sobre la evlauación de los cinco candidatos a ocupar las tres vacancias para ser juez ante la Corte IDH señala en su informe final que los antecedentes profesionales del candidato de Santiago Peña evidenció una falta de experiencia. En ese sentido, expresaron que “no se tiene convicción de su experiencia específica sobre los estándares interamericanos e internacionales de derechos humanos, por lo que advierte que no se acredita en forma inequívoca el requisito de notoria competencia en materia de derechos humanos”.

En otra parte de las conclusiones se llama la atención sobre “los nexos que tienen algunos familiares del candidato con el Poder Ejecutivo, situación que podría comprometer su independencia e imparcialidad y podría generar dudas razonables sobre posibles conflictos de interés”.

Otra de las críticas que hace el panel de evaluadores es con respecto a la forma en que se hizo designación de su candidatura, donde advierten que Paraguay carece de un “mecanismo público y participativo de nominación”.

Cinco son los candidatos para integrar la Corte IDH para el periodo 2025-2030:

  • Alberto Alfonso Borea Odría (propuesto por Perú),
  • Carlos Rodríguez Mejía (propuesto por Colombia),
  • Diego Moreno Rodríguez (propuesto por Paraguay),
  • Leticia Bonifaz Alfonzo (propuesta por México)
  • y Ricardo Pérez Manrique (propuesto por Uruguay para su reelección).

La vacancia es de tres cupos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...