Impuesto al tabaco solo cubre 20% de gastos por enfermedades de tabaquismo, según diputado

El diputado opositor Raúl Benítez enfatizó la importancia de aumentar el impuesto a los productos de tabaco para cubrir en mayor medida los gastos de la salud pública en enfermedades vinculadas al tabaquismo. Un proyecto que plantea aumentar ese tributo debe ser tratado hoy en la sesión de la Cámara Baja.

Desde el Ministerio de Salud alientan a la existencia de ambientes 100% libres de humo de tabaco.
gentileza

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el diputado Raúl Benítez (Partido Encuentro Nacional) habló del tratamiento del proyecto de ley que plantea elevar en un 2% el impuesto a productos con tabaco para financiar el tratamiento de pacientes oncológicos, cuyo tratamiento figura en el orden del día de hoy en la Cámara de Diputados.

El diputado Benítez señaló que el tratamiento del proyecto, presentado por el diputado Adrián Vaesken (PLRA), ya fue pospuesto en varias sesiones anteriores de la Cámara Baja en cuyos órdenes del día figuraba.

Lea más: Ahora plantean suba del 6% a tabaco y seguro oncológico para cubrir déficit en Incan

El legislador opositor indicó que el proyecto expone el impacto económico que tiene el consumo de tabaco en el sistema de salud pública de Paraguay y los efectos que una suba del impuesto podría tener, como la merma en el consumo y, en consecuencia, una reducción en los gastos de salud relacionados a enfermedades vinculadas al tabaquismo.

Raúl Benítez, diputado por el Partido Encuentro Nacional.
Raúl Benítez, diputado por el Partido Encuentro Nacional.

Señaló que Paraguay tiene uno de los impuestos al tabaco más bajos en la región y estimó -citando como base datos de la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud– que el Estado recauda de las tabacalera solo un 20% de todo lo que se gasta por afecciones relacionadas al tabaquismo en la salud pública.

El diputado indicó que la promulgación de la ley “Hambre cero” del Poder Ejecutivo derivó en la pérdida de un fondo de salud que estaba destinado a pacientes de cáncer.

Gobierno no quiere molestar a tabacaleras

En declaraciones ante la Cámara de Diputados el pasado 6 de junio, en las que evadió una pregunta directa del diputado Adrián Vaesken sobre el aumento del impuesto al tabaco, la ministra de Salud, María Teresa Barán, afirmó que el Ministerio de Economía garantizó la restitución de los fondos para pacientes oncológicos que “Hambre cero” eliminó, aunque no entró en detalles sobre el origen de esos supuestos fondos garantizados.

El diputado Benítez opinó que las expresiones de la ministra Barán fueron un “discurso político” sin fundamentos técnicos e indicó que el Gobierno nunca presentó una propuesta formal de cómo cubrir los fondos para pacientes oncológicos que absorbió “Hambre cero”.

Lea más: Gobierno de Peña frena idea de subir impuesto al tabaco para destinarlo a pacientes con cáncer

“Si el Gobierno no lo hace, nos vemos llamados a apoyar o impulsar este tipo de iniciativas para dar respuesta a un grupo que se ha quedado sin un fondo que estaba previamente garantizado”, dijo, aunque admitió ser pesimista sobre las posibilidades de que el proyecto de ley sea aprobado.

Tanto el Poder Ejecutivo como sus aliados oficialistas cartistas en el Congreso –donde tienen mayoría en ambas Cámaras- parecen reacios a apoyar un proyecto de ley que pueda contrariar a las tabacaleras.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...