Volverán a aplazar el aumento de penas contra abusadores infantiles

La Cámara de Senadores planteará en su sesión ordinaria de hoy a las 10:00 un nuevo aplazo al proyecto de ley que aumenta hasta 30 años la pena contra el abuso infantil. Las comisiones de Legislación y Niñez y Adolescencia se reunirán mañana jueves para ajustar detalles a la propuesta legislativa.

Senadores aplazarán nuevamente el proyecto de ley que eleva las penas contra abusadores de niños.
Senadores aplazarán nuevamente el proyecto de ley que eleva las penas contra abusadores de niños.Gustavo Machado

Cargando...

El proyecto de ley que pretende elevar las penas contra abusadores de menores de edad ya fue aprobada en general, pero queda pendiente el tratamiento del estudio en particular; es decir, el análisis artículo por artículo.

El jueves pasado, durante la mesa de trabajo de las comisiones del Senado con autoridades del Ejecutivo, debatieron sobre la posibilidad de elevar la pena hasta 30 años. Todos coincidieron en la necesidad de hacerlo, atendiendo los altos índices de casos denunciados de abuso sexual en niños.

Según datos del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, solo de enero a abril de este año el sistema gratuito de Fono Ayuda 147 del MINNA recibió 4.462 denuncias de vulneraciones de derechos hacia niños y adolescentes. De esa cifra, 377 denuncias telefónicas fueron relacionadas a casos de abuso sexual contra niños.

Según los datos de ese ministerio, cada tres horas en promedio es abusada una niña, niño o adolescente en el país. El 95% de los casos se produce en el entorno familiar, según datos.

Conductas que incluirán

La intención plasmada en el proyecto de ley en discusión es elevar de 15 a 30 años la pena privativa de libertad contra violadores de niños, además de declarar la imprescriptibilidad de la acción y de la denuncia, teniendo en cuenta que se trata de menores de edad.

A la iniciativa legislativa pretenden agregarle penas complementarias y pecuniarias. En este último caso, piden que los abusadores paguen una compensación a sus víctimas, una innovación en la normativa que solicitan incorporar.

Aumento de penas para abusadores de niños

El senador Rafael Filizzola (PDP) afirma que la pena que se defina incorporar debe ser armónica con el Código Penal, ya que si plantean que sea hasta 30 años, la pena por homicidio debe ser más elevada.

“Lo que no puede haber es una falta de coherencia interna en cuanto a política criminal. No hay que quedarse en la hipocresía de decir: vamos a aumentar las penas, pero hemos visto que la denuncia que se hace solamente un 10% llega a una condena irrisoria”, dijo el senador.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Recordó que actualmente existe una ley de protección y asistencia a los menores de abuso sexual, pero que esa ley no tiene financiamiento. “Cuando tratamos el presupuesto resulta que no hay plata, pero la parte fácil es subir la pena, pero lo que pedimos es que haya coherencia y presupuesto para prevenir y asistir a las víctimas”, dijo el parlamentario.

Según datos oficiales del Poder Judicial y del Ministerio Público, el senador opositor menciona tras el análisis que se denota un incremento en la cantidad de denuncias a partir del 2017, luego del aumento del marco penal.

Asimismo, menciona que en promedio, sólo el 21% de las denuncias recibidas generan la apertura de la causa penal. Afirma que de las causas ingresadas, el 44% termina en condena, o dicho de otra forma, el 9% de las denuncias recibidas termina con una condena.

Por último, el legislador menciona que en el 2023 se registró una denuncia de abuso sexual en niños cada dos horas y media.

La normativa será nuevamente aplazada hasta que logre el consenso de los senadores y autoridades.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...