Cuestionan “superpoderes” que le quieren dar a Santiago Peña

Críticas de todos los colores ante una posible inconstitucionalidad y falta de claridad en la composición de la millonaria deuda recibió ayer en Diputados el proyecto de ley que “establece medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”. Este pretende habilitar a Santiago Peña a disponer de bonos por hasta US$ 600 millones para pago de deuda flotante por medicamentos y obras viales.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
Reunión de diversas comisiones sobre el proyecto para habilitar a Santiago Peña a la emisión de bonos.
Reunión de diversas comisiones sobre el proyecto para habilitar a Santiago Peña a la emisión de bonos.Alejandro Acosta Britez

Representantes de los ministerios de Economía, de Salud Pública y de Obras Públicas y Comunicaciones concurrieron ayer a una mesa de trabajo con las comisiones asesoras de Presupuesto, Cuentas y Control, Asuntos Económicos y Financiero, Legislación, Educación y de Asuntos Municipales para debatir el proyecto.

El proyecto, con media sanción del Senado, es blanco de críticas por su eventual inconstitucionalidad, ya que delega funciones del Legislativo, al facultar al Ejecutivo a disponer de dinero no transferido a municipalidades y gobernaciones por Fonacide y royalties, sin solicitar reprogramación y le avala para gestionar emisión de bonos sin pasar por el Congreso.

“Tenemos un garrote en el artículo 4º. por el cual se le podría despojar discrecional y arbitrariamente los recursos” de Fonacide y royalties a municipalidades y gobernaciones, siendo el Ejecutivo juez y parte al evaluar las rendiciones, dijo el diputado Hugo Meza (ANR, FR).

Hasta diputado colorado advierte de inconstitucionalidad

En el mismo sentido se sumó el diputado Derlis Rodríguez (ANR, HC), que pese a ser oficialista dijo estar obligado a advertir de una eventual inconstitucionalidad, más aún ante alternativas válidas existentes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Ojo con la constitucionalidad que tanto se habla, porque qué dice la Constitución; el artículo 202 de los Deberes y Atribuciones del Congreso, en el numeral 10, dice aprobar o rechazar la contratación de empréstitos. Pasamos por encima de eso”, alertó la diputada Rocío Vallejo (PPQ).

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.