Peña no considera toma de Tacumbú como crisis y da respaldo a Barchini

El presidente de la República, Santiago Peña, dio una conferencia de prensa en la que aseguró que el Gobierno nacional restableció el orden en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú luego de que los internos tomaron la cárcel con rehenes dentro, entre los que estaban el director del penal. Además, pese a la crisis –la cual negó que existió– dio todo su respaldo y apoyo al ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, mientras que legisladores colorados piden la interpelación del secretario de Estado.

Santiago Peña presidente de la República durante la conferencia de prensa tras la crisis desatada en la penitenciaría nacional de Tacumbú.
Santiago Peña presidente de la República durante la conferencia de prensa tras la crisis desatada en la penitenciaría nacional de Tacumbú.Gentileza

Cargando...

Santiago Peña, presidente de la República, brindó una conferencia de prensa en la que habló de la toma de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú por parte de los internos, asegurando que el Gobierno nacional restableció el orden, y negó la crisis.

“Aclarar que lo que estamos viviendo no es una crisis, es un enfrentamiento con la delincuencia; cómo el Estado está enfrentando mañana, tarde y noche. Lo que ocurrió ayer es un enfrentamiento con personas que están privadas de su libertad y nosotros hemos restablecido el orden, que es lo que vamos a continuar haciendo”, afirmó el mandatario.

Agregó que cuando era ministro de Hacienda (hoy Ministerio de Economía) durante el Gobierno del expresidente, Horacio Cartes, ya trataron en varias ocasiones la problemática con la entonces ministra de Justicia, Sheila Abed, por lo que resaltó que la situación no es una novedad y que tienen experiencia.

Peña afirmó que “no estamos viviendo una crisis”

Al ser consultado porque dicen que no hay crisis, dijo que la crisis, por definición, es una situación en donde no hay una estrategia, pero que el gobierno tiene una estrategia, considerando que las armas, los amotinamientos, no es algo que ocurre por primera vez, y que la misma es consecuencia de una problemática compleja, que involucra la infraestructura inadecuada, personal no capacitado y no remunerado, que no tiene la capacidad realmente de poder administrar estas situaciones de conflicto.

“En esta ley de emergencia que se aprobó en marzo de este año, a escasos días de unas elecciones generales, ingresaron cerca de 600 funcionarios. ¿Qué mecanismos de selección y capacitación tuvieron? Entonces, el problema en realidad es la consecuencia de decisiones que se tomaron en el pasado. Entonces, yo me animo a decir que nosotros no estamos viviendo una crisis, porque nosotros estamos abordando esta problemática con diferentes campos de acción y diferentes equipos que están trabajando”, refirió el presidente de la República.

Insistió en que desde el primer día, que instalaron el Consejo Nacional de Defensa (Codena), trabajan sobre la problemática que dejó de ser competencia solamente del Ministerio de Justicia, el cual es una pieza fundamental, clave y está actuando con base en las indicaciones que Santiago Peña, en su carácter de presidente de la República dio. “Entonces, mal estaría yo pidiendo el cambio de un ministro que ha hecho exactamente lo que yo le he pedido”, afirmó.

Santiago Peña dio respaldo y apoyo a Barchini

Pese a que la crisis desatada en la Penitenciaría de Tacumbú se dio luego de que el propio ministro de Justicia, Ángel Barchini, aseguró que Oliver Lezcano, un policía que guardaba reclusión por un caso de homicidio, fuera asesinado y descuartizado tras no encontrarlo en la cárcel, y de que los mismos internos consiguieron un video en el que presuntamente Lezcano está vivo confirmando que se fugó, el Presidente de la República dio todo su respaldo y apoyo al ministro.

“Esta no es responsabilidad del ministro de Justicia y yo en este momento quiero darle todo mi apoyo y todo mi respaldo al ministro y al viceministro, y a todo el equipo que está trabajando en esta materia y decirle que esto es una materia del Gobierno del Paraguay, que no están solos, y que hay un equipo que está trabajando en esto, donde los ministros del Interior y de Defensa cumplen un rol activo y directo, y agradecer también al rol que están ejerciendo las Fuerzas Militares que nuevamente el día de ayer han transmitido una tranquilidad y seguridad resguardando el perímetro de la cárcel y penal de Tacumbú”, aseveró Peña.

Santiago Peña, presidente de la República, durante la conferencia de prensa tras la crisis desatada en la penitenciaría nacional de Tacumbú rodeado de los ministros de su gabinete.
Santiago Peña, presidente de la República, durante la conferencia de prensa tras la crisis desatada en la penitenciaría nacional de Tacumbú rodeado de los ministros de su gabinete.

Agregó que el caso del penal de Tacumbú no es nuevo, viene de hace varios años, con la problemática de una infraestructura que está hoy superpoblada, una penitenciaría que tiene 2700 reclusos, de los cuales solo 1.100 están condenados, tienen una condena firme y 1.600 que están en un proceso judicial.

“Ese es un trabajo que implica no solamente desde el Poder Ejecutivo, implica también un trabajo con otros poderes del Estado, el Ministerio Público, la Corte Suprema y es un trabajo que le he pedido al ministro de Justicia que lo lleve adelante desde el inicio”, refirió el presidente.

Peña culpó de problema de Tacumbú al gobierno anterior

Santiago Peña afirmó que al final del gobierno de Horacio Cartes dejaron ya licitada la construcción de una nueva cárcel en Emboscada, pero que una de las primeras medidas que tomó el gobierno que les sucedió, el de Mario Abdo Benítez, fue cancelar esa licitación.

“Lastimosamente, a lo largo de los últimos 5 años, solo faltó asfaltar el río Paraguay, pero se olvidaron de terminar las cárceles, que es una problemática enorme. Por eso le hemos pedido al MOPC que acelere no solamente la terminación de las obras civiles que se están llevando adelante, sino el equipamiento y principalmente la capacitación, porque es otro problema que estamos enfrentando”, aseguró.

Santiago Peña, presidente de la República, en el medio de la jefa de gabinete, Lea Giménez y del Ministro del Interior, Enrique Riera.
Santiago Peña, presidente de la República, en el medio de la jefa de gabinete, Lea Giménez, y del Ministro del Interior, Enrique Riera.

Insistió en que hoy tenemos problema de infraestructura, que se van a resolver con las nuevas cárceles, más los problemas de la formación del personal penitenciario, y la jerarquización de la carrera del personal penitenciario, algo que aseguró iniciaron en el periodo 2013-2018, pero a lo largo de los últimos 5 años, con una actitud de negligencia enorme, no se avanzó en lo más mínimo.

Peña afirmó que gobierno utilizará “toda la fuerza” que ley le permite

Peña dijo que muchas veces el precio de la paz con quienes están dentro de las cárceles es un costo demasiado alto para los paraguayos. Sin embargo, aclaró que los internos también son paraguayos que muchas veces no pueden tener acceso a una alimentación porque el negocio es robar la comida, alimentar el micrográfico y el narcotráfico, con consecuencias tremendas para toda la ciudadanía.

“Nuestra primera acción fue la participación de todas las fuerzas y eso no va a cambiar, en los próximos días, en las próximas semanas. Si volvemos a tener inconvenientes, no tengan la menor duda de que vamos a darle toda la tranquilidad a la ciudadanía. Estamos conscientes de que hay muchos familiares que están preocupados por la seguridad de sus parientes que están dentro de la penitenciaría y queremos darle la tranquilidad de que vamos a trabajar incansablemente para darle esa seguridad. Nosotros no podemos ceder con estos pretextos a lo que es la delincuencia y al crimen organizado”, afirmó.

Santiago Peña, presidente de la República, durante la conferencia de prensa tras la crisis desatada en la penitenciaría nacional de Tacumbú.
Santiago Peña, presidente de la República, durante la conferencia de prensa tras la crisis desatada en la penitenciaría nacional de Tacumbú.

Insistió en que este no es un problema que no tiene solución, pero hay que enfrentarlo y este gobierno está decidido a enfrentar esta problemática con todo el peso y con toda la fuerza que dispone la constitución y las leyes que le confieren para el ejercicio de la fuerza, indicando que tan solo este martes, de manera rápida, se movilizaron cerca de 3.000 oficiales, entre los que había 2.500 policías y cerca de 1.000 militares.

Peña sobre Lezcano: “no estaba muerto, estaba de parranda”

Santiago Peña fue consultado sobre el caso del oficial de policía, Oliver Lezcano, quien el ministro de Justicia, Ángel Barchini, dijo que lo habían matado y descuartizado, y apareció posteriormente en un video diciendo que estaba vivo y se fugó.

“Creo que todos nos hemos enterado a través de la prensa que este oficial que estaba con un paradero desconocido y había obviamente un rumor de que había sido secuestrado dentro de la cárcel y que su vida había sido puesto en riesgo. Finalmente el video salió horas después diciendo, no estaba muerto, andaba de parranda, así que creo que en eso no hay nada que pueda agregar de lo que ya todos conocemos”, refirió.

Peña asegura que se podrían dar nuevas revueltas

Santiago Peña dijo que la penitenciaría de Tacumbú ha vivido innumerables casos de amotinamiento, por lo que no puede decir de que no va a haber en los próximos 5 años alguna otra revuelta, o al menos no pueden asegurar eso.

“Nosotros mantuvimos una conversación y en esto quiero darle el mérito al viceministro de política criminal, Rodrigo Nicora, ya desde la semana pasada se estableció como un canal de comunicación, tanto con los guardiacárceles, como con aquellos que están recluidos dentro de la prisión de Tacumbú y nosotros fuimos muy claros, en la medida en que no se normalice la situación, el Estado está obligado a ingresar, el Estado no puede negociar sobre estos temas y creo que eso fue lo que llevó a la normalización de la situación”, agregó sobre como lograron restablecer la normalización de la situación en el penal.

Insistió que los clanes y grupos delictivos surgen como consecuencias de las falencias del Estado, como la infraestructura, teniendo en cuenta que con una penitenciaría que es para 1.500 reclusos, pero están 3.000, claramente eso genera las condiciones para que el Estado deje de tener control sobre la penitenciaría, quedando en manos de los reclusos.

Construcciones deficientes de nuevas penitenciarías

Peña agregó que en las construcciones de las 3 nuevas penitenciarias, además de que se hicieron tarde, se hicieron mal, con muchas falencias que ahora están tratando de resolver, mencionando por ejemplo que las cerraduras que se utilizaron se pueden abrir con una tarjeta de crédito.

“A ese nivel estamos hablando, entonces con un plástico se abren las cerraduras. Ese es el nivel de cosas que se hicieron que estamos tratando de resolver”, refirió.

Al consultarle sobre las declaraciones de uno de los supuestos miembros del clan Rotela, quien había dicho que esta es una batalla ganada al gobierno, Santiago Peña contestó que no tenía comentarios al respecto y se despidió de los periodistas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...