Senado rechaza establecer el horario de verano de forma permanente

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el controvertido proyecto de ley que pretendía establecer el horario de verano de forma permanente. La norma vuelve a la Cámara de Diputados que deberá ratificarse o aceptar los cambios planteados por la Cámara Alta.

La Cámara de Senadores devuelve proyecto de ley sobre horario de verano.
La Cámara de Senadores devuelve proyecto de ley sobre horario de verano.Shutterstock

Cargando...

El proyecto de ley fue aprobado con modificaciones por 29 votos a favor, seis senadores por la versión de Diputados y 10 ausentes. Si la Cámara de Diputados no reúne los 41 votos para ratificarse en su versión inicial quedará firme la versión del Senado, manteniéndose tal cual rige los dos horarios en Paraguay, de verano y de invierno, con la única diferencia que ya no se establecerá por decreto sino por ley.

La senadora Blanca Ovelar (ANR, FR), presidenta de la comisión de Educación y principal detractora del proyecto de ley que establece el horario de verano, cuestionó que se haga un análisis imparcial e incompleto de la aplicación de la norma. Indicó que el horario de verano es bueno en verano porque hay mayor cantidad de horas de luz solar a diferencia del invierno, que solo tiene 11 horas de luz solar.

Plantean drásticas modificaciones, que dejarían sin efecto el horario único de verano.
Plantean drásticas modificaciones, que dejarían sin efecto el horario único de verano.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen (PPQ) defendió la iniciativa de Diputados y dijo que uno de los principales argumentos es el tema de la seguridad porque estadísticamente en la tarde-noche se dan los hechos delictivos y entonces entienden que se pueden reducir si oscurece más tarde, indicó.

La senadora Desirée Masi (PDP) cuestionó la posición del Ministerio de Educación que no objetó que se mantenga el horario de verano de forma permanente. Indicó que el MEC debió ser más contundente y explicar por qué prefiere el horario de verano.

El decreto N° 1264/14, que se encuentra en vigencia, establece que a partir del cuarto domingo del mes de marzo, en este caso será el 26, se debe volver al “horario de invierno” y atrasar 60 minutos la hora oficial.

El secretario de la presidencia, Hernán Huttemann, había señalado que en el mismo decreto también se establece que el primer domingo del mes de octubre se adelantan 60 minutos los relojes en todo el territorio de la República del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...