Precio de combustible: duras críticas de senadores contra titular de Petropar

Descontrol, falta de claridad, patética administración, incapacidad de gestión, fueron algunas de las calificaciones que dieron legisladores con respecto al conflicto por el precio del combustible, criticando principalmente la gestión de Denis Lichi al frente de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Camioneros y conductores de plataformas digitales protestan contra el precio de los combustibles en una calle de la ciudad de Capiatá (Paraguay). EFE/Nathalia Aguilar
Camioneros y conductores de plataformas digitales protestan contra el precio de los combustibles en una calle de la ciudad de Capiatá (Paraguay). EFE/Nathalia AguilarNathalia Aguilar

Cargando...

Dario Monges, senador colorado cartista, calificó de “patética” la administración del Estado por parte del Gobierno de Mario Abdo Benítez, principalmente en cuanto al combustible, que tiene al frente a Denis Lichi como presidente de Petropar.

Monges criticó que mientras en Brasil el precio de la nafta con mayor octanaje no supera los G. 6.000 al cambio de hoy, en Paraguay contamos con el combustible más caro de la región.

Aseguró que esta situación obedece a la incapacidad de gestión del titular de Petropar. Afirmó que la empresa estatal debería comprar de acuerdo a su capacidad cada vez que la oscilación del precio del combustible esté baja. Senado aprueba proyecto de ley que busca obligar a empresas a publicar estructura de costos de combustible.

Aumento indiscriminado de estaciones de servicio

Por su parte, Esperanza Martínez, senadora del Frente Guasú, cuestionó le aumento indiscriminado de la cantidad de las estaciones de servicio en el país, que no condice con el aumento del parque automotor.

Cuestionó que no se investigue lo que hay detrás del negocio del combustible, asegurando que es preocupante el descontrol sobre un rubro estratégico tan importante para la economía y la vida de la gente.

Por su parte, Lucas Aquino, senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), dijo que analizarán en comisión las denuncias contra Denis Lichi por supuesta lesión de confianza. Destacó que con la ley de transparencia de costos del combustible, se va a tener mayor claridad con las compras que va a hacer Petropar.

Agregó que por ser el combustible un bien energético, políticamente estratégico, debe tenerse en cuenta como una política nacional, algo en lo que se fracasó como país, según criticó.

Camioneros y conductores de plataformas digitales protestan contra el precio de los combustibles en una calle de la ciudad de Capiata (Paraguay). EFE/Nathalia Aguilar
Camioneros y conductores de plataformas digitales protestan contra el precio de los combustibles en una calle de la ciudad de Capiata (Paraguay). EFE/Nathalia Aguilar

Crisis por el precio del combustible es “insostenible”

Daniel Rojas, senador del PLRA, dijo que es insostenible la crisis generada por el precio del combustible. Criticó que el Estado sea parte del oligopolio del negocio del combustible.

Por otro lado, afirmó que Denis Lichi debería dedicarse a la política y dejar el cargo a personas más especializadas en el manejo de una cuestión tan sensible, como lo es el combustible.

Exigió que el Gobierno debe aclarar el precio del combustible y regularlo, considerando que vivimos en un estado social de derecho. Sin embargo, cuestionó que el Estado está haciendo la vista gorda y no da respuesta a la ciudadanía.

“Hoy se le está estafando a los consumidores paraguayos en el tema combustible”, sentenció el senador liberal. Agregó que la gente está comprando un combustible muy caro, en comparación con los precios “exorbitantemente más baratos” de la región.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...