Estos son los pasos para echar a un Fiscal General del Estado vía juicio político

En la Constitución Nacional está establecido el proceso a seguir para el juicio político a un fiscal general del Estado. Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados, que es la Cámara “acusadora” el trámite sigue en la Cámara Alta. ¿Cómo sigue el proceso para la destitución por enjuiciamiento a un fiscal general? Te contamos en esta nota.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
Ciudadanos se manifiestan frente a la sede del Congreso Nacional durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, en Asunción, para definir si someten a Sandra Quiñónez a juicio político.
Ciudadanos se manifiestan frente a la sede del Congreso Nacional durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, en Asunción, para definir si someten a Sandra Quiñónez a juicio político.191411+0000 DANIEL DUARTE

A propósito del libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que es debatido en la Cámara de Diputados, el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia, recordó a ABC Color, los pasos del proceso establecido para destituir a un fiscal general por mal desempeño en sus funciones.

Según precisó, los puntos a seguir para el enjuiciamiento a un alto funcionario se registró en el artículo 225 de la Constitución Nacional que reza: “el Presidente de la República, el Vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo, los ministros de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República, el Subcontralor y los integrantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral, sólo podrán ser sometidos a juicio político por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes”.

Maniobra para frenar extradición de HC
En contubernio con el expresidente Horacio Cartes, la fiscal general Sandra Quiñónez realizaría una movida estratégica. En días más, no se descarta que el Ministerio Público impute a HC para frenar cualquier eventual pedido de extradición por parte del Gobierno de EE.UU, dijo el senador liberal Enrique Salyn Buzárquis. En Paraguay, si una persona tiene una causa abierta no se le podría extraditar.
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
03:18
03:18
 

Diputados es la Cámara “acusadora”

Igualmente, se designó que “la acusación será formulada por la Cámara de Diputados, por mayoría de dos tercios”, es decir, 53 votos de los 80 diputados.

Una vez aprobada la acusación en Diputados, esta Cámara deberá designar dos “fiscales acusadores” quienes serán los encargados de exponer ante el Senado, las causales del juicio. “El pedido de juicio político se convierte en acusación contra el funcionario y se debe designar dos fiscales acusadores”, mencionó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Senadores es el “órgano juzgador”

Dicha acusación se remite a la Cámara Alta, donde por lo general se establece un “reglamento” para seguir con el juicio. En este documento se establece el cronograma y otros detalles particulares del proceso. “La Cámara de Senadores se convierte en órgano juzgador”, señaló.

Luego de este punto, se “corre traslado al acusado para que se defienda y presente sus pruebas”. Tras esto sigue el proceso con la presentación de alegatos tanto por la parte acusadora como el acusado.

¿Cuántos votos se necesitan para destituir al fiscal general?

Posteriormente, será la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, que deberá resolver la inocencia o culpabilidad del acusado. En la Cámara Alta la mayoría absoluta es 30 de los 45 senadores.

¿Qué pasa luego de la destitución?

Estigarribia comentó que además de ser removidos del cargo, de ser declarados culpables, si existe supuesta comisión de hechos punibles por parte de los acusados, los antecedentes son remitidos a la justicia ordinaria.

Conforme señaló, hasta la fecha, esto no se dio en ningún caso de los funcionarios estatales que fueron removidos por juicio político, pero es un herramienta establecida dentro de la Constitución Nacional.

Juicio político a Sandra Quiñónez por encubrir y proteger a Horacio Cartes

Este martes en Cámara Baja proseguirá el debate sobre el libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez. Este es el tercer intento de la oposición de destituir a la titular del Ministerio Público por mal desempeño en sus funciones.

Según el libelo acusatorio existe una evidente inacción de la Fiscalía frente a numerosos casos relacionados al expresidente, Horacio Cartes, designado como “significativamente corrupto”, por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).

De acuerdo a un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., Cartes tiene vínculos con el crimen trasnacional y con organizaciones terroristas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368
Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar