17 de abril de 2025
Negocios de los socios del presidente de la República, Santiago Peña, también aparecen mimetizados en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), según evidencia otro convenio firmado por la alta casa de estudios con ueno bank. El acuerdo habla de una cooperación interinstitucional para el desarrollo, la planificación, investigación, extensión universitaria y prestación de servicios. Sin embargo, entre los compromisos de la UNA otra vez figura la promoción de la entidad bancaria privada sin que reciba retribución monetaria alguna.
En Cámara de Diputados hay varios proyectos pendientes de estudio que plantean reformas al Código Electoral, la mayoría de ellos impulsados por interés del Partido Colorado. Recientemente, la Junta de Gobierno de la ANR respaldó un proyecto para “simplificar” la rendición de gastos de campaña y otro sobre el plazo para actualizar el Registro Cívico Permanente. También está pendiente definir la prohibición del uso del padrón nacional por parte de las concertaciones y la llamada “Ley anti ‘Beto’ Ovelar”. Plazo límite para cambios sería el 28 de noviembre próximo.
Pese a numerosas denuncias de sobrecostos y de obras fantasmas, ediles leales al intendente de San Juan Nepomuceno Derlis Molinas (ANR-HC) aprobaron su rendición de cuentas de la gestión 2024. La decisión, impulsada por la mayoría colorada, se adelantó al plazo establecido por ley, debido a que buscaban “blanquear” la administración municipal, antes de tener el resultado de la investigación abierta por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sobre posibles anomalías en varias obras licitadas.
De “adulones”, “atorrantes” e interesados en el “vil metal” calificó a algunos cartistas el diputado colorado disidente Daniel Centurión. Fue en respuesta a la campaña de los cartistas, mediante la cual intentan plantear que, supuestamente, las sanciones del Gobierno de los Estados Unidos de América contra el presidente de la ANR, Horacio Cartes surgieron simplemente por “capricho” del exembajador de los EE.UU. en nuestro país, Marc Ostfield.
Los Centros Cívicos Permanentes de todo el país seguirán atendiendo durante el Jueves Santo, el Sábado de Gloria y el Domingo de Pascuas, solo cerrarán sus puertas el Viernes Santo, informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). De esta manera, las personas que van a sus “valles” en el interior pueden aprovechar para actualizar sus datos en el registro cívico o solicitar el cambio de lugar de votación.
La imposición para la promoción de los negocios de los entonces socios del presidente Santiago Peña alcanzó al Ministerio de la Mujer. Así lo revela un convenio de “cooperación” firmado por esa institución pública con ueno bank, en el cual uno de los planes de trabajo es promover la inclusión financiera de las mujeres que asisten al centro Ciudad Mujer a través del uso de herramientas digitales solo de esa entidad financiera.