17 de abril de 2025
A esta altura, cabe ya plenamente hacerse la pregunta: ¿Es esta de Santiago Peña la administración de gobierno, desde 1989, más voraz en cuanto a beneficiarse del dinero público? ¿O solo es una más de las varias que hicieron lo mismo antes, solo que ahora surgen muchas pruebas documentadas y contundentes de su voracidad?
Celebramos el Domingo de Ramos, cuando Jesús entra en Jerusalén en un humilde burrito; sin embargo, lo hace con la gloria que le toca como verdadero Redentor-Mesías.
Otro rubro productivo fue abandonado por el Gobierno actual del presidente de la República, Santiago Peña, y en vez de que un sector vulnerable “esté mejor”, lo hunde cada vez más en una crisis económica que termina afectando a miles de familias de escasos recursos del país.
Resulta repugnante ver cómo, en Paraguay, el uniforme de la Policía Nacional, que debería inspirar confianza y respeto, se mancha cada semana con nuevos escándalos. Los casos recientes no hacen dudar de que una parte de nuestra Policía se está convirtiendo en una amenaza ciudadana.
Una promesa electoral del movimiento Honor Colorado, ratificada el 7 de julio de 2023 por Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, es crear un ministerio de la Familia, que sustituya a los ministerios de la Niñez, de la Mujer y alguna otra secretaría de esas que se crearon para complacer a las organizaciones no gubernamentales (ong/osfl/”sociedad civil”) que con esos logros buscan escalar ante sus amos del Foro Económico Mundial.
Un viejo aforismo dice que hay muchas leyes, pero poca justicia. Esto le calza a nuestro país, donde la inseguridad jurídica es endémica. En el caso Rodrigo Quintana, por ejemplo, se juzga a una sola persona, supuesto autor material, cuando lo esencial es quién ordenó el asalto al PLRA.Y en la mafia de los pagarés hay leyes que protegen a los delincuentes, y nada de justicia para las víctimas.