Zumba para rehabilitar a reclusas

Las internas del penal de mujeres “El Buen Pastor” recibirán clases de zumba, además de danza, respiración y meditación, anunciaron autoridades de Ministerio de Justicia.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2291

Las clases serán impartidas mediante colaboración de empresas del sector privado y particulares que cooperan de manera voluntaria con la institución. El lanzamiento oficial de estas actividades tuvo lugar este miércoles en el Buen Pastor, con presencia de directivos de las instituciones académicas patrocinantes así como del personal penitenciario al frente del correccional de mujeres.

Ana Dina Coronel, directora del Buen Pastor, informó que las internas se muestran bastante receptivas a ese tipo de actividades, pues demuestran puntualidad y disciplina, lo que ayuda a una mejor convivencia dentro del penal.

Organizaciones como “El Arte de Vivir” y la Academia de Danza Compasses a cargo del profesor César Vinader, están involucradas en dicho proyecto que tiene como objetivo promover la salud física y mental y fortalecer el crecimiento personal de mujeres en contexto de encierro.

La directora de Bienestar Penitenciario y Reinserción Social del Ministerio de Justicia, Cecilia Miranda, destacó la voluntad del sector privado en colaborar con proyectos relacionados a la rehabilitación de las personas privadas de libertad e instó a otras a seguir el ejemplo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sofía Fúster y Digna Caballero son profesoras voluntarias de Zumba, que asisten a dar clases a las internas todos los lunes, miércoles y viernes. Por su parte, Cesar Vinader, de la academia de danzas Compases, mencionó que se encuentra honrado de formar parte del proyecto y ayudar a las mujeres privadas de libertad a sentirse libres y ponerse en forma mediante el baile.

La instructora de “El Arte de Vivir”, Delza Helguero, comentó que las técnicas de respiración y ejercicios físicos permiten que el individuo comience a aceptarse y reencontrarse consigo mismo y darse cuenta de la importancia de su entorno y comenzar a tener una escala de valores. Poco a poco van tomando conciencia y comprometiéndose en tomar responsabilidades con el cuidado de su cuerpo evitando fumar y mejorando su conducta.

Todas estas actividades buscan facilitar la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad, informa prensa de la cartera de Justicia.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar