El dirigente de la Coordinadora Departamental de Lucha por la Reforma Agraria y la Soberanía del Departamento de San Pedro, José Rodríguez, confirmó a la 970 AM la presencia de sintechos en 12 propiedades de ocho distritos del segundo departamento.
"Hay un acuerdo entre la multisectorial de San Pedro, autoridades de la Iglesia católica y el gobierno central de impulsar el Plan de Arraigo para las personas precarizadas y entregar tierras a los que no tienen. El acuerdo debería tener un avance que hasta ahora no está ocurriendo", agregó.
Según Rodríguez, en el Paraguay existen 100.000 familias de sintechos, 835.000 en el departamento de San Pedro, y el acuerdo sólo beneficiaría a 8.000 de ellas.
Con respecto a las últimas invasiones, Rodríguez manifestó que hace dos años no realizan ninguna ocupación violenta esperando que el Gobierno inicie la Reforma Agraria. "La anterior autoridad del Indert (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra) no avanzó al respecto y hay una inequidad total en la distribución de la tierra", puntualizó.
Rodríguez denunció que el Ministerio de Hacienda contaba con préstamos del Banco Mundial y del BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo) para adquirir las tierras. El dinero para comprar las tierras desapareció, o robó (el ministro Dionisio) Borda o desapareció.
ACUERDO CON EL PODER EJECUTIVO
El dirigente manifestó que hay dos prioridades del sector: en primer lugar, la Reforma Agraria, y en segundo, atender a la gente que fue despojada de su tierra. Rodríguez agregó que pusieron un plazo con el Poder Ejecutivo de 22 días para efectivizar la compra de tierras.
"Tampoco queremos que se compren inmediatamente las 100.000 hectáreas que necesitamos. Hay tierras como la de (Ulises Rodríguez) Teixeira que sólo falta el pago", concluyó.
"Hay un acuerdo entre la multisectorial de San Pedro, autoridades de la Iglesia católica y el gobierno central de impulsar el Plan de Arraigo para las personas precarizadas y entregar tierras a los que no tienen. El acuerdo debería tener un avance que hasta ahora no está ocurriendo", agregó.
Según Rodríguez, en el Paraguay existen 100.000 familias de sintechos, 835.000 en el departamento de San Pedro, y el acuerdo sólo beneficiaría a 8.000 de ellas.
Con respecto a las últimas invasiones, Rodríguez manifestó que hace dos años no realizan ninguna ocupación violenta esperando que el Gobierno inicie la Reforma Agraria. "La anterior autoridad del Indert (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra) no avanzó al respecto y hay una inequidad total en la distribución de la tierra", puntualizó.
Rodríguez denunció que el Ministerio de Hacienda contaba con préstamos del Banco Mundial y del BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo) para adquirir las tierras. El dinero para comprar las tierras desapareció, o robó (el ministro Dionisio) Borda o desapareció.
ACUERDO CON EL PODER EJECUTIVO
El dirigente manifestó que hay dos prioridades del sector: en primer lugar, la Reforma Agraria, y en segundo, atender a la gente que fue despojada de su tierra. Rodríguez agregó que pusieron un plazo con el Poder Ejecutivo de 22 días para efectivizar la compra de tierras.
"Tampoco queremos que se compren inmediatamente las 100.000 hectáreas que necesitamos. Hay tierras como la de (Ulises Rodríguez) Teixeira que sólo falta el pago", concluyó.