Presentan investigaciones sobre contaminación

SAN LORENZO. Estudiantes del segundo semestre, turno mañana, de la carrera de Contaduría Pública, sede central, presentaron un total de 11 artículos, resultado de un trabajo de investigación científica.

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

Todos los temas tuvieron que ver problemas de contaminación ambiental relacionadas a los cursos hídricos de Asunción y su Área Metropolitana.

Esta actividad fue encarada por la Dirección de la Escuela de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la cátedra de Ética, que entre sus contenidos incluye ética profesional y ambiental. El objetivo es formar un semillero de jóvenes investigadores.

La idea es que ellos pueda ser parte del Centro de Análisis e Investigación de la DIE, que hace unos años funciona experimentalmente en la institución. Los mejores trabajos podrían ser seleccionados para concursar y representar la Escuela de Contabilidad en concursos de investigación nacional e internacional.

Los trabajos de investigación fueron realizados bajo la tutoría de la profesora de la cátedra de ética, Lic. Lidia Rosa Saldivar de Salinas y evaluados por una mesa examinadora encabezada por el director de la Escuela de Contabilidad, Prof. Dr. Rubén Bazán; y otros profesores. La docente señaló que la evaluación de todos los trabajos fue muy positiva por la mesa examinadora.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Las investigaciones fueron muy importantes tomando en cuenta como un deber ser y deber hacer, lo expresado por el secretario de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, en el acuerdo de PARIS, en el 2016, sobre cuidar ahora los recursos hídricos, antes de que sea demasiado tarde así como los árboles”, dijo.

Destacó que en esa cumbre de Paris más de 194 países, se han comprometido en colaborar para disminuir el calentamiento global, entre ellos nuestro país. “Es por ello que desde la universidad, como docentes y paraguayos nos sentimos comprometidos a fomentar este tipo de actividades y a colaborar para ser parte de la solución, ya que todos somos parte del gran problema del calentamiento global”, acotó.

El Prof. Dr Rubén Bazán animó a los Jóvenes a practicar la Ética y los valores en su vida en la Universidad y en el futuro como profesionales. Los alentó a seguir realizando investigaciones para proponer soluciones a los graves problemas ambientales que tiene el país.

Se presentaron 11 artículos científicos que se citan a continuación:

Grupo 1 “La situación del vertedero municipal Cateura del barrio Cateura en el año 2016” Bianca Moreira, Noemí Sanabria, Marcos Cantero, Jessica Salinas, Diego Núñez, Thamalia González.

Grupo 2 "Estado actual del arroyo Mburicao, zona Avenida Artigas entre la calle Domingo Lombardo y Avenida Venezuela, año 2016." Ana Alejandra Ojeda Moreno, Leopoldo Andrés Morel Godoy, Alexandra María Ozorio Báez, Andrea Elizabeth Silva Miño, Leonardo Andrés Torres Colman.

Grupo 3 “Calidad del aire en la Ciudad de Asunción, periodo 2014 al 2015” Araceli Agüero, Kathia Domínguez, Eliana Escurra, Sandra Fleitas, Vanesa Méndez, Dalis Núñez, Verónica Ramírez, Jessica Velázquez.

Grupo 4 “Situación del arroyo Leonardo Sosa, Barrio Santo Domingo Paraguay en el año 2016” Verónica Martínez, Blanca Brizuela, Liz Martínez, Daniela García, Luz Coronel

Grupo 5 ‘’Acumulación de residuos sólidos en la vía pública, sobre la calle Moisés Bertoni de la ciudad de Luque, año 2016’’ Regina Monserrat Álvarez Romero, Aline María José Ávila Cardozo, Monserrat Marta María Gaona Núñez, Nadia María Soledad Olmedo Trinidad, Renzo Iván Quiñonez Arce.

Grupo 6 “Los Residuos Sólidos en la Costanera de Asunción Barrio Dr. Ricardo Brugada Año 2016” Ariel Guzmán Centurión Sanabria; Sandra Noemí Fernández Reguera; Rosalba Matilde Fleitas Gaona; Katherine Nicole Flores Cáceres; Leticia Eliana Gómez Cruz; Octavio Miguel Liuzzi Cardozo; Tanya Camila Peralta Irala; María Elena Villalba Galeano.

Grupo 7 “La Situación del Arroyo Pa’i Ñu de un Barrio en Ñemby, año 2016” Evelyn Natalia López Sosa, Mónica Susana Ortigoza Vera, José María Rivas Ferreira, Ruth Evelyn Samaniego Charelo, Cecilia Karenina Valdez Tullo, Cynthia Carolina Vargas Ayesa.

Grupo 8 “Propuesta de paneles solares en la ciclovia de la ciudad de San Lorenzo año 2016” María Ramona Olmedo Alcaraz; Melani Antonella Sanabria Toledo; Gabriela Quintana Ranoni; Carlos Raúl Cañete; Yessica Yohana Medina; Viviana Vázquez.

Grupo 9 “Estado de las aguas del rio Paraguay en la Costanera de Asunción La Chacarita Barrio Chino – Año 2016” Silvana Espínola, Leticia Cano, Isabel Casco, María Flores, Juan González, Ruth Rojas.

Grupo 10 “Desechos orgánicos e inorgánicos arrojados en la vía pública en el Barrio San Miguel de la ciudad de Ñemby” Shirley Monserrat Aguilar Escobar, María Belén Caballero Duarte, Reina Isabel Chamorro Benítez, Ninfa Rosalí Echeverría Quiñonez, Yesika Magali Ortigoza, Gabriela Romina Salina Pereyra, Jacqueline Fiorella Zayas Gally.

Grupo 11 “La situación del arroyo San Lorenzo, en el barrio Corazón de Jesús, en el año 2016” César Denis Cáceres Ávila, Francisca Dahiana Gamarra Arévalo, Evelin Natalia García Oviedo, Sergio Daniel Moreira Servin, Edgar Marcelo Ramírez Portillo, Viviana Edith Vera Vera.

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar