Otorgan medidas alternativas a extitular de la Essap

La jueza interina Rosarito Montanía benefició con medidas alternativas a la prisión al expresidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, Omar Ludovico Sarubi, que está imputado por un millonario perjuicio patrimonial a la aguatera.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

Las medidas alternativas a la prisión que fueron impuestas a Omar Ludovico Sarubi implican la prohibición de salir del país, de cambiar de domicilio y la obligación de comparecer en forma mensual ante el Juzgado Penal de Garantías.

Además del expresidente de la Essap, la medida judicial beneficia a otros exfuncionarios de la aguatera estatal involucrados en el esquema de corrupción que fue descubierto. Estos son Jorge Wilka, Fernando Jhoni Báez y Ricardo Adolfo Brítez.

La condición del beneficio es que los imputados paguen una fianza personal de G. 500 millones. El dinero correrá por cuenta del abogado de cada imputado y debe ser entregado en un plazo de 15 días.

Días atrás, la fiscala Victoria Acuña imputó al expresidente de la Essap Osmar Ludovico Sarubbi y a otros 40 funcionarios por un supuesto perjuicio patrimonial de más de G. 17.000 millones entre los años 2015 y 2016, a través de un festival de cheques en carácter de anticipos de fondos a rendir. El destino del millonario monto nunca se conoció debido a que los gastos no fueron justificados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según la imputación, los cheques eran firmados por Sarubbi y Jhoni Báez Santacruz (gerente financiero). Luego la gerencia administrativa, a cargo de Ricardo Brítez, hacía las rendiciones de los fondos y adjuntaba copias de facturas de proveedores, comprobantes de retención y recibos de pago a los proveedores, pero no las actas de entrega de los productos y prestación de servicios.

También se detectó que había órdenes de pago sin firma del autorizante, del presidente de la entidad, y facturas no válidas, según reportes de la Subsecretaría de Estado de Tributación. El presunto daño alcanza los G. 17.590.301.286.

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar