Carlos Castillo Solorzano, representante de la OPS/OMS en Paraguay, expresó que las organizaciones apoyan al gobierno en su respuesta a la emergencia “para que las familias afectadas reciban la atención que necesitan y aquellas con enfermedades preexistentes puedan continuar con sus tratamientos”.
La donación es una respuesta a las casi 44.000 familias afectadas por las fuertes lluvias y las inundaciones registradas en nuestro país. Como consecuencia de la tragedia, personas de zonas rurales de ocho departamentos fueron desplazadas, las cosechas se perdieron, las casas se anegaron y las carreteras quedaron bloqueadas.
Algunos centros de salud también se vieron afectados con la pérdida de equipos y daños en las instalaciones, que –además de los problemas de acceso por carretera– generan dificultades para mantener la atención a los servicios de salud.
También se destaca la falta de acceso a agua segura y las condiciones inadecuadas de saneamiento incrementan el riesgo de enfermedades, ya que –de no tomar medidas preventivas– la población puede sufrir enfermedades transmitidas por el agua como la shigelosis, y la hepatitis A, o transmitidas por animales como la leptospirosis.
Según indica un informe oficial, los fondos CERF permitirán financiar un 30% del proyecto original, mientras la OPS/OMS continúa buscando recursos para concretar el resto de la iniciativa y alcanzar a toda la población afectada.
El Fondo central para la acción en casos de emergencia (CERF) es un fondo de emergencia para operaciones de socorro de las Naciones Unidas, y busca reducir las muertes evitables y la carga de morbilidad y discapacidad.