Lanzarán libro para responder dudas lingüísticas

“Guión” y “truhán” así, con tilde, es desde hace ya ocho años una falta de ortografía, aunque muchos sigan marcando el acento gráfico. Ésta y otras 849 dudas lingüísticas frecuentes se recogen en un libro del profesor Juan Aguiar que se lanza el jueves.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Cargando...

El quinto material del profesor Juan Aguiar, miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, se denomina “Respuestas fundamentadas a 850 preguntas sobre cuestiones lingüísticas”. Se lanzará este jueves a las 19:30 horas en la Casa Josefina Plá y también local de la Academia, 25 de Mayo 972 c/ Estados Unidos.

El libro está dividido en cinco capítulos, empezando por la ortografía y las reglas más recientes introducidas por la Real Academia Española (RAE). Aguiar explica que, por ejemplo, se elimina la posibilidad de optar poner o no tilde a palabras monosílabas como guion, hui, riais, liais, truhan, guio, Sion, crie; ahora ya directamente no se admiten.

Explica que el segundo trata sobre lexicografía y las nuevas palabras que la RAE incluye en el diccionario, teniendo en cuenta su utilización en la lengua. Encontramos táper, aló, ecocidio, entre otras, detalla Aguiar.

Luego se abordan los latinismos presentes en el español, como ad honorem, prima facie, sine die, grosso modo, etc., y su correcta utilización.

El quinto capítulo es sobre curiosidades lingüísticas. Por ejemplo, Aguiar relata cómo la palabra amazonas es el sinónimo femenino de jinete y por qué también la mayor selva del mundo lleva ese nombre. Etimológicamente significa “sin pecho”. Y es que en la mitología griega eran unas guerreras que de niñas se les extirpaba uno de los senos para que en la madurez pudieran utilizar hábilmente el arco y la flecha.

Cuando en el siglo XVI exploradores españoles navegaban un largo río de América, se toparon con fieras guerreras que iban a caballo. Pensaron que eran las míticas amazonas y de esta forma llamaron al río y más tarde el nombre se extendió a toda la región. En realidad eran indígenas que solo usaban largas cabelleras. Pero como parecían mujeres jinetes, amazonas también pasó a ser sinónimo de mujer que cabalga, termina diciendo el profesor.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Además, Juan Aguiar anunció que está trabajando en otros dos libros: uno sobre diccionario de gentilicios paraguayos y otro sobre las raíces griegas del español culto.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...