Granos, en riesgo por barcos varados

El titular del Centro de Armadores manifestó su preocupación por la posibilidad de que las mercaderías de embarcaciones varadas en Rosario terminen por perderse, debido a que no pueden llegar hasta el puerto de dicha localidad argentina.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2271

Guillermo Ehreke señaló que gran parte de las mercaderías que no pueden llegar a su destino corresponden al rubro de granos y, en otros casos, minerales. El principal riesgo tiene que ver con la soja, atendiendo a que “las embarcaciones no están herméticamente cerradas, por lo que podrían humedecerse y echarse a perder. Además, cuando se humedecen pueden llegar a generar combustión, cuando está almacenada en espacios cerrados sin el tratamiento correspondiente”, detalló el dirigente a ABC Color.

En cuanto a las pérdidas económicas que implica la inactividad de las embarcaciones, el directivo aclaró que de momento no se puede hablar de cifras, debido a que tiene que considerarse el tiempo que lleva detenido un barco; no obstante, aclaró que para un barco fluvial el costo diario de inactividad asciende a US$ 15.000, en tanto que una embarcación marítima la cifra trepa hasta los US$ 40.000. Por otro lado, señaló que si bien la Cancillería Nacional está a conocimiento de la situación, difícilmente podrá intervenir por tratarse de un conflicto interno entre gremios sindicales y el gobierno del país vecino. “Para que puedan hacer algo tienen que reunirse con sus pares de la Argentina y eso no está fácil”, reconoció.

Al mismo tiempo, aclaró que el personal a bordo no reporta inconveniente alguno y está con todas las comodidades posibles. Recalcó además que están en comunicación constante con ellos. En total, hay más de 100 barcos marítimos y unos 40 convoyes fluviales amarrados a la espera de ingresar a puerto para cargar, en el caso de los marítimos, o a descargar, en el caso de los fluviales. La huelga que ya lleva unos 22 días es impulsada por gremios de aceiteras, portuarios entre otros por un aumento salarial de un 36%, mientras que el gobierno argentino mantiene una postura de no avalar subas de más de 27%. Alrededor de 300 barcazas con bandera paraguaya se encuentran varadas en la zona del conflicto sin poder moverse.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar