El MAG promueve el cultivo del Ka’a He’e

Este martes 20, el Ministerio de Agricultura y Ganadería comenzará una campaña de promoción del cultivo y desarrollo del Ka’a He’e en el país.

En la Gobernación de Coronel Oviedo y con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo, se presentarán las perspectivas del cultivo de este producto. De igual forma, el MAG dará a conocer su Plan de acción a ser implementado con los productores y las Empresas Privadas.El acto comenzará a las 09.00 hs en el Salón de Actos de la Gobernación. Las autoridades locales darán inicio al acto con las palabras del Intendente Municipal de Coronel Oviedo, Jorge Morales, la bienvenida del Gobernador de Caaguazú Antonio Buzarquis.

Una charla sobre la recuperación del suelo degradado en el Paraguay será desarrollada igualmente por el Ing. Ken Moriya del MAG. La presentación de las Perspectivas del cultivo del Ka’a He’e en el departamento de Caaguazú y la presentación del Plan de Acción del Ministerio de Agricultura y Ganadería con los productores y las empresas privadas estará a cargo de un representante del MAG.

Por otra parte, la empresa Granular S.A. mostrará en forma audiovisual la campaña de promoción del Ka’a He’e, el modo de asistencia técnica, costo de la producción, mercado, beneficios y la inversión que se realizará en el departamento. Finalmente se realizará una firma de Convenio entre el MAG, GRANULAR, la Gobernación de Caaguazú, la Municipalidad de Coronel Oviedo, universidades y cooperativas.

El también conocido Oro Verde, Ka'a He'ê, Stevia rebaudiana (Bertoni), es una especie nativa del Paraguay. Desde épocas antiguas, la hoja del Ka'a He'ê se ha venido utilizando como planta medicinal y edulcorante por los naturales del área citada. El sabio Moisés S. Bertoni la descubrió e identificó taxonómicamente, y luego el Agrónomo Juan B. Aranda Giménez y su esposa Vera Bertoni comenzaron a establecer los métodos de multiplicación y de producción que condujeron a su "domesticación".

El Doctor Ovidio Rebaudi realizó los primeros estudios sobre la naturaleza y la aplicación industrial del edulcorante extraído de esta planta, numerosos científicos extranjeros continuaron investigándolo. Se descubrió que el Ka’a He’e que dicho extracto contiene steviósido, rebaudiósido A, y por lo menos, seis compuestos edulcorantes más.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar