Economista habló sobre los barrios que se densifican

El economista y diplomático Rubén Ramírez Lezcano ofreció esta mañana una charla acerca de las “microeconomías alrededor de los barrios que se densifican”. Fue en el salón de eventos del edificio recientemente inaugurado Fortaleza Alberdi.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2309

Directivos de la empresa Fortaleza SA de Inmuebles organizaron una charla con enfoque económico acerca de cómo evolucionan los barrios en su densificación y esto decanta en una mejor calidad de vida.

En la charla, el economista Rubén Ramírez Lezcano habló acerca de que la ubicación de inmuebles en Asunción va acompañada de mejores servicios básicos como viviendas, aguas, desagües, escuelas, centro de salud, entidades financieras, entre otras. Se refirió, además, a la importancia de atender el crecimiento urbano, tanto desde su densidad como en la expansión urbana.

“Cuando el desarrollo de las ciudades se ve materializado puramente como expansión urbana, genera en el proceso de dispersión normalmente asociado a un mayor costo que el necesario en una densificación concentrada”, indicó.

El economista explicó que entre las razones de estos costos están las erogaciones que se deben realizar para dotar de servicios de todo tipo a esas nuevas locaciones. “Luego, además de los costos de mantenimiento de dicha infraestructura extendida, está la provisión de servicios administrativos, de seguridad, de salud, etcétera”, detalló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por su parte, resaltó que la densificación genera más renta y produce un aumento de la expectativa de generar ganancia en zonas aledañas. “Además, la demanda no resuelta de ubicaciones ventajosas genera incremento de la demanda sobre las áreas cercanas. Se generan así anillos o áreas concéntricas de crecimiento por derrame de valorización”, señaló Ramírez Lezcano.

 

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar