Descubriendo secretos del cementerio de la Recoleta

Con aproximadamente 17 hectáreas y ubicado sobre una de las avenidas más transitadas de Asunción, el cementerio de la Recoleta alberga unos 18 mil padrones.

Este artículo tiene 13 años de antigüedad

"Lo que queremos es rescatar la parte histórica de lo que es el cementerio mayor, haciendo una conjunción de lo que es el arte, la arquitectura e historia. Tomando un punto de la historia, considerando que hay ex presidentes, políticos, músicos, escritores, hombres y mujeres que hicieron a nuestra historia. La arquitectura edilicia de muchos de los panteones, de 120 a 130 años y en el arte  de las esculturas en piedra, otras en metal, otras en bronce, el tinte particular de lo que es el Campo Santo, y el cementerio mayor de la Recoleta", explica a ABC Digital Ramón Vargas, historiador encargado de la agencia de turismo Finantours.

El tour busca desempolvar los libros de texto de la primaria o secundaria, y a la vez, dar a conocer de manera distinta este ícono de Asunción. Cuantas veces, los asuncenos o incluso  ciudadanos de otras ciudades han circulado sobre la avenida Mariscal López y por ende por el cementerio de la Recoleta sin siquiera imaginar qué personalidades descansan en sus 17 a 18 hectáreas de extensión.

Durante el recorrido, realizado el domingo a partir de las 08:30, unas 30 personas pudieron conocer los panteones donde descansan los restos del General Patricio Escobar, su hijo Patricio Alejandrino, Silvio Pettirossi, y Juan Antonio Escurra. En medio de anécdotas y datos históricos, niños, jóvenes, extranjeros y adultos mayores visitaron la morada final de Cecilio Báez, Natalicio González, el ex presidente Higinio Morínigo, y las hermanas Adela y Celsa Speratti.

Esta actividad ya se realizó en el 2011 y congregó a unas 20 personas.


QUE SE REPITA

"La idea es hacer mensualmente por lo menos dos salidas. Incluir a más personajes, porque hay algunos que están apartados, en el cementerio italiano por ejemplo. Hay algunos que no están en el Campo Principal y valen la pena", indica Vargas al referirse a una propuesta presentada por la concejal Fabiana Sánchez.

En conversación con ABC Digital, la directora del cementerio de la Recoleta, María del Carmen Flores confirmó el plan de la edil y acotó que se propondría una visita guiada.

 

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

 


SOBRE EL CEMENTERIO DE LA RECOLETA


La Recoleta tiene unos 18 mil padrones, individualizados por número e incluye la parte de lo que se denomina "Limonty". En el terreno, también se encuentran los cementerios privados tales como el israelita, el internacional, el italiano y el español.

Enlace copiado