L a Granja 6 de Enero, de la familia Godoy Romero, en la compañía Rosado Tuya, a unos 7 kilómetros de esta ciudad, este año ya vendió más de 300 kilos de uvas, desde diciembre hasta la fecha.
Según el productor, las importantes precipitaciones registradas en los primeros días de enero han favorecido bastante para que la apetecible fruta tenga una lenta y buena maduración.
Don Amado y su señora María Claudia de Godoy, diariamente participan de una tradicional feria en San Ignacio, en donde logran vender más de 25 kilos de uvas, a 7.000 guaraníes por kilo.
La pareja maneja la finca a nivel familiar y cada año logra sacar un promedio de 7 millones de guaraníes de la producción de uvas. Según el productor este es un rubro que no requiere demasiados productos químicos y se puede manejar bien, toda vez que la parcela no sea muy grande.
“El año pasado logré vender en la feria más de 1.000 kilos, desde diciembre a hasta febrero, me dejó una ganancia de casi 7 millones de guaraníes”, agregó el productor.
El labriego, hace más de 12 años, se autosustenta con su familia gracias a los productos de su finca, produciendo agroecológicamente, por lo que sus productos son muy atractivos en la zona y tienen el mercado asegurado en la feria.
Godoy se dedica además a la producción hortícola y agrícola para complementar los rubros para rentas y consumo familiar.
En otra parte de la entrevista para este medio, Amado Godoy manifestó que en este país se puede producir y vender, si los agricultores planifican cómo usar las parcelas, sin precisar que esta sea grande para producir.
“Muchas veces los colegas se dejan llevar por las expectativas que genera un rubro de renta (ejemplo el algodón u otros rubros de rentas) y abandonan las plantaciones de otros rubros en su fincas” Refirió Godoy.