Cómo será la inspección técnica vehicular (ITV) obligatoria

Desde este año todos los vehículos deberán someterse a la prueba de inspección técnica vehicular (ITV), en uno de los ocho centros que funcionarán en todo el país desde el mes de febrero.

La firma Ivesur se encargará de los controles técnicos que deberán pasar todos los automóviles desde febrero de este año. Esta será la primera vez que todos los automóviles deberán pasar por la prueba de inspección técnica vehicular (ITV), según la Ley 3850/09.

 

Inspecciones


Los técnicos de Ivesur se encargarán de comprobar los sistemas mecánicos del vehículo que intervienen en la seguridad y el control de los niveles de emisiones contaminantes.


La "Planilla de Procedimientos de Inspección de las estaciones de ITV" incluye tanto el contenido de la inspección como los criterios de los defectos encontrados.


Recepción del vehículo


La inspección iniciará con la recepción del vehículo en las cabinas de control de acceso a las líneas de inspección. Allí, uno de los operadores le solicitará la documentación de su vehículo: cédula verde o título de propiedad, para luego introducir al sistema informático de la estación los datos del vehículo a inspeccionar y expedir la correspondiente factura.


A partir de eso se asignará la línea de inspección, donde se realizará la revisión y el inspector comprobará que la información sea correcta.


Emisiones contaminantes


En la siguiente fase se verificará que el nivel de emisiones contaminantes del vehículo esté dentro de los límites permitidos. Para ello, se emplearán analizadores de cuatro gases para los vehículos de gasolina, a los que se comprueba la emisión de monóxido de carbono e hidrocarburos.


Para los vehículos diesel, en cambio, se emplearán opacímetros para determinar el nivel de opacidad de los gases de escape. Finalmente, se comprobará el nivel del ruido a través de un sonómetro.


Alineación


Para comprobar la alineación del vehículo, se hará pasar lentamente por la placa alineadora que indica si existen fuerzas  sobre el pavimento que no sean las previstas para el vehículo.

 

Mecanismo de dirección, suspensión y bajos del vehículo


En la siguiente etapa, se colocará el vehículo en el foso, donde se verificará a través de las placas de detección las posibles holguras de la columna y timonería de dirección, así como las manguetas, pivotes y rótulas, para determinar posibles desgastes y roturas.


Se comprobará el estado de los elementos de la suspensión, muelles, ballestas, muñequines, amortiguadores y brazos de suspensión, entre otros. También se determinarán las posibles holguras en rodamientos de ruedas.


Luego se realizará una inspección visual en el foso, comprobándose roturas, deformaciones o corrosión del bastidor y la carrocería, así como de los órganos y piezas que puedan afectar la rigidez.


También se observará el estado del depósito del combustible, sus canalizaciones y posibles fugas; así como el estado de las conducciones del líquido de frenos, tubo de escape, transmisión y pérdidas de aceite, anclajes de motor, cableados e instalación eléctrica.


Luces


Con la ayuda del "regloscopio", se comprobará el color y la orientación horizontal y vertical de las luces de largo y corto alcance. En esta etapa se medirá la intensidad luminosa de las luces de largo alcance; y se comprobará que la inclinación del haz de la luz de corto alcance sea la correcta.


También se verificará el funcionamiento del sistema de alumbrado y señalización del vehículo: luces de posición, luces de freno, marcha atrás y antiniebla.


Frenos

 

Uno de los principales componentes de la seguridad activa del vehículo es el sistema de frenos. Por ello se realizará una cuidadosa inspección que se dividirá en una fase visual y mecanizada.

 

En la inspección visual se comprobará el estado del circuito, tuberías, depósitos, cilindros, compresores y válvulas; así como se medirán los tiempos de respuesta y el llenado de vehículos con circuitos neumáticos y las reservas de frenada.

Después se medirán las fuerzas de frenado de cada rueda y la posible ovalidad o alabeo de tambores o discos.

Neumáticos y acondicionamientos interior y exterior

 

Se comprobará el acondicionamiento del vehículo, verificándose las puertas, anclajes de asientos y cinturones de seguridad, ventanillas y mecanismos de cierre, visibilidad y espejo retrovisor, entre otros.

 

En los vehículos industriales se comprobará el estado de las protecciones traseras, delanteras, laterales, dispositivos antiproyección, de acoplamiento, entre otros elementos.

 

Se comprobará también el estado de desgaste de los neumáticos, cuyo relieve no debe ser inferior al valor legalmente establecido.

 

Resultado

 

Finalizada la inspección, los técnicos entregarán al usuario la Plantilla de Inspección Técnica, documento que resumirá todos los valores medidos, así como la calificación de los posibles defectos existentes en el vehículo y la identificación de los técnicos que intervinieron en la revisión.

 

El resultado de la evaluación podrá ser "Aprobado", "Aprobado con observaciones", "Condicional" o "Rechazado con prohibición de circulación".  La última calificación corresponderá a vehículos con defectos muy graves, los cuales no podrán circular hasta subsanar los defectos y concurrir a la Planta de Inspección para una nueva inspección.

 

Finalización

 

En caso de aprobarse la inspección, el proceso queda finalizado. Si la inspección fue rechazada, el dueño del vehículo tiene de 30 a 60 días –según la gravedad  del caso– para reparar el vehículo y someterlo a una nueva revisión gratuita.

 

Playas de venta de vehículos

 

La normativa afectará a las playas de venta de autos, debido a que ningún vendedor particular podrá vender un rodado que no cuente con su respectiva inspección técnica vehicular.

 

Tanto los agentes municipales como la Policía Caminera podrán multar y retener a los móviles que no tengan ITV.

Todos los vehículos del país deberán someterse a la Inspección Técnica Vehicular (ITV). El costo de la verificación para vehículos livianos es de G. 210.467, camiones G. 385.857 y buses G. 420.935.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar