Cargando...
Cuando la sensación térmica superaba los 43 ºC en la zona, alrededor de las 13:30, se producía la inestabilidad del voltaje y, en cuestión de segundos, sin que las personas pudiesen desconectar sus electrodomésticos. Una vez más, tuvieron que resignarse a la quema de estos aparatos, que habían adquirido con mucho sacrificio y años de ahorros.
Lea más: Fin de semana de terror en Alto Paraguay: casi 40 horas sin energía de la Ande
Luego se produjo un corte que duró algunas horas, para luego reponerse y volver a cortarse.
Este tipo de eventos se registraron durante toda la tarde e, incluso, parte de la noche, ante la rabia e impotencia de los usuarios, especialmente de aquellas familias que sufrieron pérdidas.
Cuantiosas pérdidas
Los usuarios afectados por este deficiente servicio, una vez más, fueron familias que viven en los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Varias de ellas perdieron sus heladeras, congeladores e incluso acondicionadores de aire, sin mencionar los focos de luz que explotaban debido a la sobrecarga de la energía eléctrica.
Un poblador de la localidad de Toro Pampa registró en fotografía una de estas sobrecargas, que alcanzó los 329 voltios. Esto ocurrió en horas de la tarde de este lunes. Muchas familias, por precaución, ya optan por desconectar sus electrodomésticos apenas se produce algún pestañeo de la electricidad.
![Asi llegaba el voltaje de la energia electrica en la tarde noche de ayer en el Alto Paraguay.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/C6CARSKX5VB6VPEHYPDL4CT3NA.jpg?auth=608458b9cc065e5bdefc3c36f50bbb3a14eda76b8b7c8fcac877ea804c6b748f&width=770&smart=true)
Sin embargo, varias personas no se encontraban en sus hogares, por cuestiones laborales u otras circunstancias, razón por la cual no pudieron desconectar a tiempo los aparatos y tuvieron que resignarse a la pérdida de estos servicios esenciales, especialmente en lo referente a los electrodomésticos de refrigeración, como las heladeras y congeladores.
Mabel Chaparro, propietaria de un comercio de venta de bebidas y productos que necesitan refrigeración, comentó que solo en este año ya sufrió una pérdida de G. 4 millones en la reparación de varios de sus exhibidores. Relató que el problema del precario servicio de electricidad no es nuevo y data de hace bastante tiempo.
El año pasado, “tuvimos que enviar a la Capital del país la máquina de fabricación de hielos, que fue afectada por el precario servicio de la energía, y entre el precio de reparación y el flete, tuve que pagar G. 4.500.000, situación que nos perjudica sobremanera y nos desalienta a seguir trabajando”, se lamentaba la mujer.
![La sobrecarga de energia hizo explotar los focos de luces.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/TTV5ANYDORAAFIJF4SNUCMYJ7M.jpg?auth=fcd7573203a8af6ecfdaed048ebf5fef2e67a389865dbd6bc47616189897de23&width=770&smart=true)
Además, por lo general, los artefactos, una vez reparados, ya no quedan como cuando eran originales. “Todo es pérdida y más pérdida con el servicio que brinda la ANDE en la zona. No podemos seguir de esta manera”, refirió.
“Ojalá apuren la construcción de la subestación para que podamos tener un poco más de tranquilidad respecto con el servicio de una de las necesidades básicas, que es la electricidad”, dijo finalmente Mabel.
Unidad de Salud Familiar
La sede de este puesto de salud, en la localidad de Toro Pampa, nuevamente fue afectada por la inestabilidad de la energía el día lunes, lo que provocó la explosión de los focos de luz, así como la quema de acondicionadores de aire y del equipo de computación.
Lea también: Ande construirá la primera subestación en Alto Paraguay para mejorar el servicio
Esta misma USF ya había sido afectada por un pequeño incendio en 2024, consecuencia del precario servicio de energía provisto por la ANDE. Por suerte, los vecinos detectaron a tiempo el siniestro y lograron controlarlo, evitando que la estructura sufriera daños mayores.
![Focos de luces y equipo de aire acondicionado dañados en la Unidad de Salud Familiar, debido a la sobrecarga de la energìa.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/IUN7Z67PRBCJBGNOSS6L73PO5A.jpg?auth=9c7a358c4f0e9bf35194a61e638da8690d89874476c4e665c4b0c8eb78266378&width=770&smart=true)
Subestación
Se encuentra en pleno proceso el llamado a licitación pública realizado por la Administración Nacional de Electricidad para la construcción de lo que será la primera subestación del Alto Paraguay, ubicada en la localidad de Carmelo Peralta, con el objetivo de mejorar el servicio en la zona.
Sin embargo, esta valiosa construcción recién estaría operativa a mediados de 2027, considerando los plazos de ejecución.
Durante todo este tiempo de espera, lamentablemente, los usuarios de la zona seguirán expuestos a soportar el pésimo servicio de energía eléctrica y los daños que este pudiera seguir causando.