Trabajan para crear centro urbanístico poblacional en la lejana Agua Dulce

Los productores trabajan en la creación de un centro urbano y comercial que permita el arraigo de las familias que trabajan en esta lejana zona chaqueña. Actualmente se lleva adelante el loteamiento de parcelas de tierras para que las personas comiencen a edificar sus viviendas. Agua Dulce se localiza a 830 kilómetros de la capital del país y a solo 70 kilómetros del Hito VII de la frontera con Bolivia.

Productores de Agua Dulce, acompañados de autoridades locales, ponen en marcha el proyecto de creación del centro urbanístico de la zona.
Productores de Agua Dulce, acompañados de autoridades locales, ponen en marcha el proyecto de creación del centro urbanístico de la zona.abc color

Cargando...

El desarrollo de esta zona, de la mano de los productores, es realmente admirable, pues a pesar de la enorme distancia de los centros poblacionales y las precariedades sociales, como ser la falta de caminos de todo tiempo o de un servicio de salud, el trabajo de estas personas, demuestra que el sitio está llamado a ser un verdadero polo de desarrollo.

Lea más: Organizan feria productiva en la prospera Agua Dulce de Santa María

Hace años funciona en el sitio una escuela solventada por estos productores, a la que acuden sus hijos y de los trabajadores. Cada año vienen insistiendo en que el Estado se decida a crear una escuela pública, a fin de lograr un real compromiso de las autoridades. Ahora obsequiaron 2 terrenos y la Gobernación del Alto Paraguay asumió el compromiso de construir en una de ellas un puesto de salud, a la espera de la construcción de las aulas escolares.

Centro urbanístico poblacional

Durante la feria productiva que tuvo lugar el pasado sábado se puso en marcha este auspicioso plan de poblar la zona, para lo cual ya existe un proyecto en plena ejecución que ofrece facilidades de pago a las personas interesadas, sobre todo al personal que trabaja en la región. Consiste en parcelas pequeñas de tierras donde pueden construir sus viviendas, en lo que será el centro urbanístico poblacional.

Futuro centro urbanístico poblacional de la lejana Agua Dulce de Santa María.
Futuro centro urbanístico poblacional de la lejana Agua Dulce de Santa María.

“Necesitamos tener este tipo de planificación urbanística”, comentó el productor Ricardo Trociuk, principal responsable del proyecto. Agregó la idea es tener el sentido de pertenencia y que el personal que trabaja en la zona tengan estabilidad laboral y puedan sentir arraigo del lugar.

Agregó que uno de los principales inconvenientes que tiene con el personal es precisamente que a cada momento abandonan el lugar porque deben visitar a sus familias, y lo que deseamos con este emprendimiento es que puedan vivir en el lugar, atendiendo que esto está llamado a ser un verdadero polo de desarrollo.

El proyecto general es bastante amplio y se está realizando por etapa para luego ir ampliando. “Queremos construir un aeropuerto, estación ferroviaria entre otras ideas, este centro urbanístico se realiza sobre una fracción de 540 hectáreas totalmente tituladas”, apuntó.

Además de las parcelas de lotes en manzanas y calles bien diseñadas se cuenta con una doble avenida bastante amplia en la misma ruta PY16 que une a la zona con la frontera boliviana, la misma se encuentra iluminada y señalizada.

Avance del desarrollo

Estos productores se instalaron en el lugar hace 20 años, y desde hace una década, lograron formar una asociación, entendiendo que la única manera de lograr este desarrollo es con la unidad, sobre todo conociendo la orfandad de parte de las autoridades.

Inicialmente trabajaron en las tareas de la ganadería llegando a la fecha a tener un hato ganadero de más de 400.000 cabezas de ganado vacuno, y desde hace más de 5 años, incursionan en la actividad agrícola, en el cultivo de granos como la soja, maíz, sorgo entre otros productos. El éxito es total por lo que ya cuentan con un silo para almacenar sus productos.

La rotonda de Agua Dulce une los dos principales caminos, el PY16 con Bolivia, y el PY14, con Bahía Negra.
La rotonda de Agua Dulce une los dos principales caminos, el PY16 con Bolivia, y el PY14, con Bahía Negra.

Sin embargo uno de los grandes desafíos de estos productores es la falta de caminos de todo tiempo, situación que les perjudica a la hora de sacar sus productos. La zona se encuentra a 170 kilómetros de Bahía Negra, donde los mismos desean salir para luego transportar sus productos a bordo de embarcaciones.

Como este camino se encuentra intransitable gran parte del año, los productores no tienen otra opción que llevar por tierra sus productos hasta la misma capital del país, a más de 800 kilómetros; de allí la enorme necesidad de crear en Bahía Negra un puerto y utilizar el camino denominado PY14 o línea 1.

Caminos

Los productores agradecieron el gesto de las autoridades departamentales por la reparación de unos 75 kilómetros de camino que conduce a Bahía Negra, atendiendo que es la primera vez desde que se asentaron en la zona, en que reciben este tipo de ayuda de parte del Gobierno.

Camino de la Línea 1 o PY14, reparado por la Gobernación en un tramo de 75 kilómetros.
Camino de la Línea 1 o PY14, reparado por la Gobernación en un tramo de 75 kilómetros.

Lea también: Asfaltar la ruta de la carne es prioridad para los pobladores del Alto Paraguay

Al respecto, el gobernador Arturo Méndez colorado cartista, presente en la feria de los productores, mencionó el compromiso de su gobierno de ayudar a los compatriotas quienes de verdad buscan con su trabajo desarrollar al departamento, al tiempo de anunciar que según el presidente de la República tanto la región de Agua Dulce como Fuerte Olimpo, figuran en la agenda para la realización de caminos de todo tiempo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...