Organizan feria productiva en la prospera Agua Dulce de Santa María

Los productores de esta lejana zona chaqueña del Alto Paraguay, como es tradicional, se aprestan a realizar este 15 de junio una feria de actividades. Además de la acostumbrada muestra televisada en vivo, se podrá visitar las parcelas ganaderas y agrícolas del lugar, entre otros grandes atractivos previstos para esa fecha.

A casi 900 kilómetros de la capital del país, productores de Agua Dulce se organizan para presentar avances de la próspera región chaqueña.
A casi 900 kilómetros de la capital del país, productores de Agua Dulce se organizan para presentar avances de la próspera región chaqueña.Carlos Almiron

Cargando...

La zona pertenece al distrito de Bahía Negra, aunque paradójicamente casi nunca recibieron ayuda de parte de este municipio. Se ubica a unos 900 kilómetros de la capital del país en la misma frontera con Bolivia, aunque lo que sería algún día el casco urbano, dista a 70 kilómetros de la línea fronteriza.

Lea más: Agua Dulce, región del Chaco en pleno crecimiento en la frontera con Bolivia

El nombre de Agua Dulce de Santa María se debe a que la zona se caracteriza por poseer importantes venas subterráneas de agua dulce. La mayoría de los productores utilizan este vital líquido en el desarrollo agrícola y ganadera.

Lo del nombre de la madre de Jesús es porque hace más de 20 años, un grupo de productores, ganaderos aguerridos, al instalarse en esta inhóspita zona, se encomendaron a la protección divina de María Santísima, para desarrollar la región.

Los grandes tajamares de las estancias poseen en su interior una especie de material de plástico, que ayuda a evitar que las aguas de lluvias se escurran por los poros, atendiendo que el suelo es arenoso y se torna bastante difícil conservar el vital líquido por mucho tiempo si no se realiza esa inversión previa, de allí la importancia de contar con los profundos pozos de agua dulce.

En principio la ganadería era la única actividad en la nueva región, sin embargo y desde hace más de 5 años, la agricultura empieza a desarrollarse con mucho éxito, al punto que en el lugar ya se cuenta con el primer silo construido en todo el Alto Paraguay, para almacenar granos de soja, maíz, sorgo entre otros.

La actividad agrícola se desarrolla con éxito en la región de Agua Dulce.
La actividad agrícola se desarrolla con éxito en la región de Agua Dulce.

La presencia de estos productores trabajadores en esta olvidada zona de nuestro país fue más que oportuna, pues gracias a la tarea desarrollada de forma personal, lograron reparar por completo la ruta PY16 hasta la misma frontera con Bolivia, en el hito VII, con la cual se logra desalentar los hechos delictivos de acarreo de drogas en la región, proveniente del vecino país.

Las autoridades de nuestro país comienzan a tener participación en la zona casi de forma obligada por el desarrollo de estos productores. Es así que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ayudó en la reparación de los caminos, posibilitando descubrir la estancia El Tigre, ubicado a solo mil metros de la frontera y que servía como lugar de acopio de grandes toneladas de drogas, que luego eran enviados a la capital del país, para su posterior embarcación hacia el continente europeo.

Actualmente, dicho establecimiento ganadero sirve como base de la Fuerza Aérea de nuestro país, en busca de dar un mayor control a la zona, y de forma especial a estos productores.

Hito VII, en la misma frontera de nuestro país con Bolivia.
Hito VII, en la misma frontera de nuestro país con Bolivia.

Programa

Las actividades previstas para este sábado 15 de junio, organizado por la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce contempla, a partir de las 8:00, recepción de autoridades e invitados, desayuno, luego recorrido dentro del local para conocer parcelas ganaderas con pastoreo rotativo intensivo y regenerativo, además ver también las parcelas agrícolas y las infraestructuras.

Lea también: Gobernadores de Paraguay y Bolivia firman acuerdo para desarrollar la región

En la oportunidad se realizará el pre lanzamiento del centro logístico, urbano y comercial de esta futura población chaqueña. El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, Francisco Ruiz, entregara el título de propiedad del monumento natural Cerro Chovoreca, al ingeniero Rolando de Barros Barreto ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Con más de 450.000 cabezas de ganado vacuno, el rubro se convierte en la principal actividad económica de Agua Dulce.
Con más de 450.000 cabezas de ganado vacuno, el rubro se convierte en la principal actividad económica de Agua Dulce.

Posteriormente, se tendrá un show de paracaidismo, y durante el almuerzo, en base al tradicional asado a la estaca, se dará inicio a la feria de reproductores en vivo por un canal de televisión, para culminar la actividad con un evento artístico, tal como lo menciono el ingeniero Celso Muxfeldt, presidente de la APAD.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...