Solo quedan cinco kilómetros para que culmine la Bioceánica

Para finales de febrero está prevista la culminación total de los trabajos de asfaltado de la ruta Bioceánica en un tramo de 277 kilómetros. Solo falta colocar 5 kilómetros de capa asfalta del ultimo tramo y luego los trabajos de señalización y colocación de empastado al costado del camino. La vía une a las comunidades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Loma Plata (Boquerón). La construcción duró unos 38 meses y trabajaron inicialmente unos 1.000 obreros del Consorcio Bioceánico. El costo fue de US$ 445 millones.

Tras 38 meses de trabajo, esta culminando el asfaltado de la ruta Bioceánica.
Tras 38 meses de trabajo, esta culminando el asfaltado de la ruta Bioceánica.abc color

Cargando...

El ingeniero Juan Rivarola del Consorcio Corredor Bioceánico, dijo que falta solo la colocación de capa asfáltica de unos 5 kilómetros, correspondiente al tramo 11, y luego realizar los trabajos de señalización y detalles de empastados de los últimos tramos que son el 11 y 12, con lo cual se completan los 20 tramos de los 277 kilómetros de la obra.

Esta importante obra que significa un despegue hacia el desarrollo de todo el Chaco, sobre todo del Alto Paraguay, se iniciaba en enero del 2019, y pudo avanzar sin complicaciones, ayudado por la temporada seca que se vive en la región occidental. La obra tampoco se detuvo durante este periodo de pandemia por el Covid-19.

Esta situación permite al Alto Chaco contar con sus primeros 163 kilómetros de asfalto, luego que hasta el 2019 seguía siendo el único departamento del país, donde no existía un solo centímetro de asfaltado.

Lea más: Ruta Bioceánica en el chaco: un antes y un después

Ahora solo resta ampliar los tramos a ser asfaltados en el Alto Chaco, para que pueda también beneficiar a las comunidades de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, cuyos pobladores sufren permanentes aislamientos, durante las temporadas de grandes lluvias.

Al respecto el ministro Arnoldo Weins mencionó, que en marzo se iniciarán los trabajos de factibilidad ambiental, para asfaltar el camino que une Fuerte Olimpo y Puerto Casado, en un promedio de 240 kilómetros, para luego buscar la fuente de financiación.

Un tramo de la nueva ruta bioceánica en el Alto Paraguay, a punto de culminar.
Un tramo de la nueva ruta bioceánica en el Alto Paraguay, a punto de culminar.

Los trabajos de factibilidad estarán a cargo de la empresa Consultora Guaraní, firma que está encargada de fiscalizar la ruta Bioceánica, pero atendiendo que inicio de manera tardía este compromiso, por tener inconvenientes con la licitación, lo realizará como compensación por trabajos no realizado.

Lea más: Realizaran diseño de factibilidad para asfaltar caminos en el Alto Paraguay

Una vez finalizado este trabajo de factibilidad, se tendrá allanado el camino para poder realizar el asfaltado en estos distritos, y dependerá solo de la voluntad de este gobierno, o del que vendrá, para conseguir la fuente de financiación.

La culminación de trabajos de la ruta Bioceánica genera una expectativa para cualquier intento de desarrollo de toda la región occidental, situación que podría mejorar aun más cuando se inicie la construcción del futuro puente que unirá a las poblaciones de Carmelo Peralta de nuestro país, con la de puerto Murtiñho del Brasil.

La ruta une los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.
La ruta une los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...