Apostar por el desarrollo tecnológico del país

Se desarrolló el Primer Workshop de Interacción entre la Universidad, la Industria y el Gobierno, en búsqueda de emular el desarrollo de otros países que de una economía pastoril pasaron a ser potencias tecnológicas.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2299

Idelín Molinas, del Conacyt, expuso en una charla magistral lo que está haciendo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y las oportunidades que ofrece para la investigación y el estrechamiento de intereses en esa triple hélice. Daniel Puffal, de Unisinos del Brasil, dio un amplio relatorio sobre la innovación a partir de la interacción Universidad-Empresa-Gobierno: “Experiencias y evidencias del Brasil”.

El empresario Ignacio Ibarra, de la Zona Franca Global, expuso sobre las “Escuelas prácticas profesionales” e insistió en que el cambio del enfoque en la educación secundaria y universitaria es vital para un mayor desarrollo de la industria y en otros sectores.

Al abrir la jornada, y ante un auditorio repleto de 300 personas en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipú, la directora ejecutiva del PTI, María Teresa Peralta, señaló que el PTI ha tenido un impulso desde hace 4 años, “gracias a una decisión política” del Gobierno. Agradeció a Conacyt en la persona de su titular, el ingeniero Luis Lima, y del secretario ejecutivo, Idelín Molinas. “Sin el apoyo que dieron al PTI no podríamos estar pensando, por ejemplo, en el estudio de factibilidad del primer satélite del Paraguay. Trabajamos muy bien con Conacyt”, señaló.

Paralelamente al evento, se realizaron networkings, en el que se enlazaron los intereses de empresarios y académicos con los centros de innovación del Parque Tecnológico Itaipú, con el objetivo de explicar el potencial de la entidad a fin de enlazar nuevas alianzas con los interesados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El workshop concluyó con la presentación de experiencias exitosas de asociación entre la industria, la academia y el gobierno, así como la exposición de Sascha Ronserberg, de la Universidad Ruhr de Bochum, Alemania, sobre las “Diferencias en expectativas de relacionamiento cognitivo entre los niveles educativos primario, secundario y universitario: sus posibles efectos en el relacionamiento universidad-industria-gobierno”.

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar