Denunciarán ante el JEM a jueza que habilitó carrera de Medicina clandestina, dice Federico Mora

El titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) señaló que están tomando medidas para frenar las “aventuras” que se están dando en la creación de universidades clandestinas y sin reconocimiento, lucrando con la ilusión de los jóvenes.

La Universidad Autónoma San Sebastián, filial Ciudad del Este (UASS). Imagen extraída de Facebook.
La Universidad Autónoma San Sebastián, filial Ciudad del Este (UASS). (Imagen extraída de Facebook).

Cargando...

El último episodio registrado ayer con la reapertura, vía medida cautelar, de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma San Sebastián, filial CDE, es la muestra de la “aventurauniversitaria que registra nuestro país, lucrando con la ilusión de los jóvenes de ser profesionales, dijo Federico Mora, titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

En ese sentido, señaló que este caso en particular no quedará impune en relación con las acciones que tomarán en contra de la jueza que formuló esa resolución, cuya carpeta será remitida al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

En cuanto a la medida, reiteró que trabajan con la Procuraduría General de la República para revertirla. “No hay forma de que esta instancia conozca el detalle de todo lo que implica la habilitación de una carrera tan sensible como la de Medicina”, criticó.

Mora señaló que ni siquiera existen los requisitos mínimos para el otorgamiento de una medida cautelar como la que se otorgó a esta institución, que -reiteró- no está habilitada.

Federico Mora, vicemistro de Educación Superior. Foto Prensa Senado.
Federico Mora, titular del Consejo Superior Universitario (Cones).

Hay interés del Brasil sobre estudiantes de ese país

Federico Mora contó que incluso hay un interés del Brasil con respecto a los estudiantes originarios de ese país que viajan hasta Paraguay para conseguir títulos de medicina y que luego vuelven a su país para ejercer la profesión allá.

“Hay una serie de lineamientos y medidas, como por ejemplo generar exámenes, ya sea durante la carrera o a la finalización, para obtener la matrícula. Yo creo que van a salir unas conclusiones que nos van a generar nuevos estándares”, explicó.

Contó que incluso están recibiendo denuncias de los propios estudiantes y hay elementos que apuntan a una eventual intervención de la universidad.

“No solamente buscaron la habilitación mediante esta medida judicial, sino que ya venían operando irregularmente, sin habilitación del Cones”, expresó.

Hay más casos que serán intervenidos

Consultado con respecto a otros casos similares, contó que hay más universidades que están en la mira; de hecho, comentó que hay una universidad privada, la Universidad Autónoma de Luque que está próxima a ser intervenida por una oferta de la carrera de Medicina en Pedro Juan Caballero.

“Estamos con ese expediente abierto y tenemos otras más con investigación en desarrollo”, anunció.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...