OEA: Crimen organizado “está impactando en la vida cotidiana de los pueblos”, afirma canciller de Uruguay

“Nos preocupa el avance e internacionalización del crimen organizado, que está impactando en la vida cotidiana de nuestros pueblos, en una región lamentablemente violenta”, alertó el ministro de Exteriores de Uruguay, Omar Paganini.

Stansstad (Switzerland), 16/06/2024.- Minister of Foreign Affairs of Uruguay Omar Paganini attends the plenary session during the Summit on peace in Ukraine in Stansstad near Lucerne, Switzerland, 16 June 2024. International heads of state gather on 15 and 16 June at the Buergenstock Resort in central Switzerland for the two-day Summit on Peace in Ukraine. (Suiza, Ucrania, Lucerna) EFE/EPA/URS FLUEELER / POOL EDITORIAL USE ONLY
Stansstad (Switzerland), 16/06/2024.- Minister of Foreign Affairs of Uruguay Omar Paganini attends the plenary session during the Summit on peace in Ukraine in Stansstad near Lucerne, Switzerland, 16 June 2024. International heads of state gather on 15 and 16 June at the Buergenstock Resort in central Switzerland for the two-day Summit on Peace in Ukraine. (Suiza, Ucrania, Lucerna) EFE/EPA/URS FLUEELER / POOL EDITORIAL USE ONLY URS FLUEELER / POOL

Cargando...

En el marco de la 54° Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se cumple en Asunción y la ciudad de Luque, el canciller uruguayo, pidió “debatir de manera abierta y franca sobre los diversos obstáculos que impactan en el desarrollo de las sociedades de nuestra región” ante los “complejos desafíos” que afronta la región.

El avance del crimen transnacional centran los discursos de los estados representados en las sesiones plenarias de esta asamblea que se desarrolla por tercera ocasión en la capital paraguay. En ese contexto, el lema de esta edición es la “Integración y Seguridad para el Desarrollo Sostenible de la Región” y al final de las plenarias buscarán plasmar en la “Declaración de Asunción” consensos y mecanismos para enfrentar a las mafias.

Retos

El canciller Paganini dijo también en su discurso ante el pleno que “entendemos que dichos retos deben ser atendidos desde una visión integral, en el marco del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales y considerando especialmente a aquellas personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad”, pero “también nos preocupa el avance e internacionalización del crimen organizado, que está impactando en la vida cotidiana de nuestros pueblos, en una región lamentablemente violenta. Solo con esfuerzos coordinados entre nuestros estados, se puede atacar este problema cada vez más desafiante”.

Además, “Uruguay está firmemente involucrado con la Organización en temas emergentes que afectan la seguridad de nuestros países, las emergencias sanitarias, el combate al cambio climático y el impacto multidimensional de las nuevas tecnologías, por ejemplo sobre el mundo del trabajo o en lo que respecta a la ciberseguridad, así como el uso de la inteligencia artificial”, enfatizó el diplomático uruguayo, quien concluyó su discurso reiterando que su país seguirá “constructivamente estrechando lazos con la Organización y sus Estados miembros para asegurar el desarrollo de nuestra gente en un marco de libertad, de manera inclusiva y resiliente”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...