Asamblea de la OEA aprobó la Declaración de Asunción, ¿de qué se trata?

En la primera sesión plenaria, los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobaron la Declaración de Asunción, titulada “Integración y Seguridad para el Desarrollo Sostenible de la Región”. La declaración, compuesta por 14 puntos, establece un compromiso firme con la cooperación regional y el fortalecimiento de los países para enfrentar diversos desafíos comunes.

Representantes de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) participan de la Primera Sesión Plenaria durante la 54ª Asamblea General de la OEA, en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL.
Representantes de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) participan de la Primera Sesión Plenaria durante la 54ª Asamblea General de la OEA, en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL.Bienvenido Velasco

Cargando...

El 54 Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizado en Asunción, aprobó hoy la Declaración de Asunción, llamada “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región” y sus 14 resoluciones. Mediante esta resolución, se pretende trabajar en el combate del crimen organizado y fomentar el crecimiento económico de los países miembros.

El primer punto de esta declaración sostiene que se promoverá la cooperación en áreas económicas, técnicas, políticas, jurídicas, medioambientales, sociales, educativas, culturales, científicas y tecnológicas, así como en seguridad y defensa para asegurar la estabilidad y la seguridad regional.

Mediante esta resolución, se busca reforzar la gobernabilidad y la institucionalidad democrática para promover sociedades igualitarias, justas y prósperas, asegurando el respeto a los procesos democráticos y los derechos de todas las personas, especialmente de minorías y grupos vulnerables.

Condenan delincuencia organizada trasnacional

Los Estados miembros de la OEA condenan la delincuencia organizada transnacional en todas sus formas y su financiamiento, debido a los riesgos que representa para la seguridad, la democracia y el desarrollo integral de la región. En ese sentido, manifiestan que se fortalecerán las capacidades para prevenir y enfrentar la delincuencia organizada transnacional, incluyendo el tráfico de drogas, trata de personas, tráfico de migrantes, tráfico ilícito de armas, lavado de dinero, delitos medioambientales y otras amenazas como terrorismo y corrupción.

Según sostiene el documento, se robustecerán las acciones para enfrentar el tráfico ilícito de armas y municiones, tomando en cuenta la cooperación de empresas y el sector privado en la prevención de este fenómeno.

Los Estados miembros reafirman el respeto por el Estado de derecho y la aplicación efectiva del derecho internacional como pilares fundamentales para mantener relaciones amistosas y asegurar la paz y seguridad regional.

Se fomentará la cooperación internacional y el intercambio de información para la prevención y lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

Los Estados miembros deberán implementar la Convención Interamericana Contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego y a cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU relativas al tráfico de armas y sanciones.

Pretenden reducir la pobreza, desigualdad, racismo y exclusión social

Se promoverán acciones de cooperación y multilateralismo para fortalecer instituciones, prevenir la corrupción, consolidar el Estado de derecho y reducir la pobreza, desigualdad, racismo y exclusión social.

La OEA, mediante esta resolución, priorizará la implementación de políticas públicas para erradicar la pobreza extrema, reducir la desigualdad, proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático según la Declaración de Nassau.

Se enfatiza el respeto y promoción de los derechos humanos, la democracia, la gobernabilidad democrática y la seguridad ciudadana, eliminando toda forma de discriminación y violencia contra mujeres, niñas y grupos vulnerables.

Se fortalecerá la cooperación en el desminado humanitario como un factor clave para el desarrollo sostenible de la región.

Instan a mayor integración entre Estados

El documento exhorta a la cooperación e integración hemisférica orientada al desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental, reconociendo las necesidades específicas de los países en desarrollo.

Se reafirma el compromiso de impulsar medidas nacionales y regionales para responder a los desafíos en materia de seguridad, promoviendo una mayor integración entre los Estados miembros para la consolidación del desarrollo sostenible en el continente.

La Declaración de Asunción representa un paso significativo hacia la cooperación regional y la búsqueda de soluciones conjuntas para el desarrollo sostenible y la seguridad en la región.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...