Senado aprobó que el horario de verano rija durante todo el año

La Cámara de Senadores aprobó la eliminación del cambio de horario de invierno. De esta manera, se da un paso para que la República del Paraguay tenga un solo horario durante todo el año, que sería el del verano. Este proyecto de ley impulsado por parlamentarios cartistas generó debate en el Congreso y en varios sectores del país. Aún falta que el proyecto sea revisado por la Cámara Baja.

Cambio de hora.
Shutterstock

Cargando...

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que “establece el horario oficial en la República del Paraguay”. De esta manera, el Senado aceptó instalar el horario de verano en todo el país y, de esa manera, eliminar el del invierno durante todo el año.

Asimismo, el proyecto de ley pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y futuro rechazo o sanción. La idea de mantener un solo horario en Paraguay no es nueva. Luego de dos intentos fallidos, cartistas reflotaron la iniciativa. En los dos intentos anteriores, la Cámara de Senadores había rechazado la propuesta.

Actualmente, Paraguay se encuentra dentro del horario UTC -4, al igual que Bolivia y Venezuela, también parte central del Brasil y Chile. Por otro lado, la parte sur del Brasil, Argentina y Uruguay se encuentran en la zona UTC -3.

Por su parte, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mediante su “lnforme sobre influencia en el cambio de huso horario en la demanda del Sistema lnterconectado de energía” del 14 de junio de 2019, recomienda que se mantenga el horario de verano (UTC -3) durante todo el año o seguir aplicando el cambio de huso horario de verano (UTC - 3) desde el primer domingo de setiembre hasta mediados de abril.

Actualmente por ley el cuarto domingo de marzo se ingresa al horario de invierno y el primer domingo de octubre se vuelve al horario de verano.

La iniciativa de mantener el horario de verano generó todo tipo de reacciones. La senadora Blanca Ovelar (ANR) presentó su postura en contra al proyecto de ley. Había señalado que el proyecto reflejaba “una visión incompleta de la realidad”, afirmando que mantener el horario de verano todo el año perjudicaría a “la gente de a pie”, particularmente en el interior del país.

Según la parlamentaria, el cambio de horario solo beneficiará al “after office”, ya que oscurecería más tarde durante el invierno. Asimismo, citó como principales perjudicados a los estudiantes de zonas rurales que, según había mencionado, se verán obligados a caminar hasta sus escuelas y colegios en la oscuridad y el frío en los meses de invierno, en las primeras horas de la mañana.

Varios gremios de docentes, entre los que están la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) demostraron su postura en contra al proyecto de ley.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...