Productores de San Pedro y Canindeyú recibirán préstamo de US$ 500 por ha. para invertir en finca

SAN ESTANISLAO. Los pequeños y medianos productores de San Pedro y Canindeyú, que se dedican a la siembra de la soja y otros cultivos de renta en estos departamentos, finalmente acordaron con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería un préstamo de 500 dólares por hectárea para invertir en sus respectivas fincas.

Estos mismos productores habían participado de una manifestación en la zona de Guayaybí para exigir una audiencia con las autoridades del Ministerio de Agricultura.
Estos mismos productores habían participado de una manifestación en la zona de Guayaybí para exigir una audiencia con las autoridades del Ministerio de Agricultura.Artist-freed

Cargando...

Estos mismos productores, hace una semana, participaron de una manifestación con cierre intermitente de la ruta PY08 en el distrito de Guayaybí, reclamando al Gobierno un préstamo de 1000 dólares por hectárea para cada labriego, cuya economía depende exclusivamente de la siembra agrícola.

En lo que respecta a este proyecto de inversión que estaría beneficiando a unos 1.100 agricultores de San Pedro y Canindeyú de 500 dólares por parcela, el productor Ricardo Cardozo, explicó que esta propuesta se acordó en la reunión desarrollada ayer en la sede central del Ministerio de Industria y Comercio, con la participación del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, la presidenta del Crédito Agrícola, Amanda León, el presidente del BNF, Manuel Ochipintti y de Industria y Comercio, Javier Giménez.


El productor Ricardo Cardozo informó que la tarea de fiscalización de las fincas agrícolas se iniciará el próximo 2 de julio.
El productor Ricardo Cardozo informó que la tarea de fiscalización de las fincas agrícolas se iniciará el próximo 2 de julio.

Quinientos dólares por hectárea

Mencionó que en principio, habían propuesto al Gobierno un préstamo de 1000 dólares por cada hectárea, pero que finalmente coincidieron quedarse con el cincuenta por ciento de lo solicitado para todos los que están registrados en la lista de afectados que manejan los proyectistas del grupo de labriegos, incluido a aquellos que se encuentran imposibilitados para acceder a un préstamo en los entes financieros.

Agregó que hay muchos productores que actualmente están en mora en el pago de sus créditos debido a que hace aproximadamente tres temporadas de siembra no le están saliendo su producción y no tienen la forma de esquivar del apriete financiero, quedando con las manos atadas y sin poder cumplir con sus compromisos.

Inicio de fiscalización

Por otra parte, Cardozo comentó que el trabajo de fiscalización de las fincas de los agricultores se estará iniciando desde el próximo 2 de julio en los respectivos departamentos a cargo de los técnicos que serán enviados junto a los labriegos para la verificación de las chacras de cada productor que figuran en la lista de los probables beneficiarios de este plan de asistencia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...