Plan Maestro de Franja Costera: los seis puntos que exigen las comisiones vecinales

Seis puntos fundamentales exige la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem) a las autoridades de la Municipalidad de Asunción en el marco del Plan Maestro de Franja Costera. Insta a no desoír el reclamo de las comisiones vecinales para que los proyectos encarados en la ciudad se realicen sin traba alguna. El respeto al medio ambiente es una de las peticiones.

Arroyos contaminados en zona de la Costanera de Asunción.
Arroyos contaminados en zona de la Costanera de Asunción.captora de pantalla

Cargando...

Mariano Bareiro, titular de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem), dijo que forman parte de una coalición con varias organizaciones de la sociedad civil para que el Plan Maestro de Franja Costera de Asunción sea confeccionado con el parecer de todos.

Manifestó que quieren formar parte de la mesa de trabajo con la Municipalidad de Asunción para que se garanticen seis puntos básicos, como la participación ciudadana, la equidad en el resarcimiento, la sostenibilidad ambiental, la transparencia en la gestión, el respeto al patrimonio cultural y el monitoreo de las obras encaradas.

Dijo que actualmente las autoridades municipales no pueden resolver cuestiones esenciales de una ciudad, como el estado de las calles, plazas y falta de desagüe pluvial, por lo que no se puede pensar en dejarles hacer solos el megaproyecto de Franja Costera. “Es ponerle ‘Gillette‘ al mono para que nos joda a todos. Por eso es importante que las autoridades nos escuchen”, subrayó, en conversación con ABC Color.

Recordó que actualmente los vecinos, gracias a sus comisiones, son los que realizan las canaletas, empedrados y mejoramiento de los barrios ante la desidia municipal.

Problemática ambiental en Asunción y la falta de control

Varios vecinos de la capital exigen, por ejemplo, que las mataderías, curtiembres y frigoríficos que contaminan los arroyos en Asunción sean clausurados, por el daño ambiental que ocasionan, principalmente en el barrio Tablada Nueva.

Al respecto, Bareiro dijo que no solo estas industrias dañan el medio ambiente, sino también otras como areneras que dragan el río y ensucian todo a su paso. “Los mecanismos que tiene hoy día la ley del Ministerio del Ambiente y las ordenanzas municipales no dan cumplimiento”, cuestionó.

Arroyo Mburicaó, a su salida a la Costanera de Asunción.
Arroyo Mburicaó, a su salida a la Costanera de Asunción.

“El equipo de la Municipalidad tiene que entender que le va a salir mucho más barata una obra que lleve el consenso de la mayoría de los ciudadanos, porque si se genera un conflicto social con una obra es un proceso que puede llevar años. Lo primero que hay que resolver es el conflicto social y ambiental y después mirar otros aspectos, porque primero está la gente, segundo está la gente y tercero está la obra de infraestructura”, concluyó.

Traslado de frigoríficos y mataderías de Tablada Nueva

El proyecto del nuevo plan maestro de la Franja Costera plantea que los frigoríficos ya no puedan funcionar como mataderos en la zona de la Costanera Norte, específicamente en Tablada, donde actualmente hay alrededor de diez.

La propuesta es que estas firmas “muten” y se dediquen en el sitio solamente al empaquetado de productos. Con esta medida se frenaría la contaminación de los cauces y los inmuebles se revalorizarían, afirmó el concejal Álvaro Grau.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...