“Nenecho” expuso por cinco horas, sin decir donde están los G. 500.000 millones, dice Grau

El concejal de Asunción Álvaro Grau criticó que el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez expuso durante cinco horas sin poder explicar el destino de los G. 500.000 millones. Aseguró que ni la Comisión Nacional de Valores ni los tenedores de bonos fueron informados del desvío del dinero.

Álvaro Grau (PPQ), concejal de Asunción.
Álvaro Grau (PPQ), concejal de Asunción.Virgilio Vera, ABC Color

Cargando...

Álvaro Grau, concejal de Asunción, criticó este miércoles al intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez, expuso durante cinco horas sin poder explicar cuál fue el destino de los G. 500.000 millones provenientes de los bonos emitidos por la Municipalidad.

Señaló que el intendente insiste en afirmar que cuenta con la autorización legal para destinar ese dinero a una cuenta única, pese a que eso le está prohibido. De los G. 491.000 millones que deberían estar en en las cuentas municipales, solo quedan G. 1.200 millones, explicó.

“No supieron decir por qué ese dinero no está depositado en las cuentas bancarias. No supieron explicar qué documentos contrasta eso. Yo le hice doce preguntas que cualquier auditor del BCP o la Comisión de Valores o de la Contraloría, cuando se siente a preguntarle dónde está el dinero le va a hacer”, indicó.

“Si a donde fue el destino del dinero no condice con para qué se captó el dinero, entonces hubo desvío de fondos”, criticó el concejal.

El intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez, podría ser inhabilitado por dos años por desacato.
Óscar "Nenecho" Rodríguez, intendente de Asunción.

Intendente insiste con que no hubo desvío de fondo

El concejal señaló que tanto el intendente como sus colaboradores insisten en que no hubo desvío de fondos. “Ni la ley orgánica municipal, la ley de administración financiera del Estado, el decreto reglamentario ni el reglamento de la Comisión Nacional de Valores, le avala a ellos de forma discrecional para desviar el dinero proveniente de los bonos”, dijo.

“Ellos repiten como loros que la cuenta única les permite a ellos hacer eso. Es mentira. El artículo 11 dice que solamente los préstamos a corto plazo pueden ser introducidos en la cuenta única”, agregó.

“Ellos lo que hacen es tratar de desviar la atención de la gente hablando de la cuenta única, porque tratan de instalar es que esto es un problema de apreciación de la norma, pero en el derecho público lo que no está expresamente permitido está prohibido”, expresó.

Aseguró que el intendente no pudo demostrar que haya comunicado de este cambio del destino de los bonos ni a la Comisión Nacional de Valores ni a los representantes de los tenedores de los bonos. El concejal explicó que el reglamento de la Comisión le obligaba al intendente a tener la aprobación de estos estamentos antes de cambiar el destino del dinero.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...